Las películas de mi vida

 

Salvar al soldado Ryan (1998)

Director: Steven Spielberg

Intérpretes: Tom Hanks, Tom Sizemore, Matt Damon, Edward Burns, Barry Pepper, Adam Goldberg, Giovanni Ribisi, Jeremy Davies, Vin Diesel, Ted Danson, Paul Giamatti, Dennis Farina, Harrison Young, Kathleen Byron, Leland Orser, Harve Presnell, Bryan Cranston, Nathan Fillion, Ryan Hurst, Dale Dye, Corey Johnson, Andrew Scott, Joerg Stadler, Max Martini, Dylan Bruno

Sinopsis: Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Tras el desembarco de los Aliados en Normandía, a un grupo de soldados americanos se le encomienda una peligrosa misión: poner a salvo al soldado James Ryan. Los hombres de la patrulla del capitán John Miller deben arriesgar sus vidas para encontrar a este soldado, cuyos tres hermanos han muerto en la guerra. Lo único que se sabe del soldado Ryan es que se lanzó con su escuadrón de paracaidistas detrás de las líneas enemigas.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

Impactante, espectacular, innovadora, estremecedora, emotiva… también con esta producción bélica se agotan los calificativos, como puede suceder con EL PADRINO o con BLADE RUNNER. La mejor en este apartado durante la década de los 90 y si me apuran mi favorita del género… y anda que no se han realizado títulos memorables.

Un anciano le indica a su mujer, a su familia junto a un cementerio, “¿ha merecido la pena? ¿He sido una buena persona?”. Aquí está el santo y seña, una de las claves fundamentales de una historia que habla del sacrificios de otros y del deber que contraemos de por vida con los demás para hacernos merecedor de nuestra vida.

Se basa en un episodio real acaecido durante la Segunda Guerra Mundial, en el que una madre estadounidense había perdido a tres hijos en combate y los altos mandos deciden salvaguardar, poner a buen recaudo al cuarto hermano. Una patrulla encabezada por un Tom Hanks conmovedor en su sobriedad y casi laconismo, es la encargada de llevar a cabo la misión.

Ya las primeras secuencias, del desembarco de Normandía, nos aclaran que estamos ante algo especial, diferente. Un realismo atroz, escalofriante en la que las balas y los morteros silban y casi se incrustan no solo en el fondo del mar o en los soldados, sino que atraviesa la pantalla. De hecho, el género ya no volvería a ser el mismo. Hay un antes y un después de la aparición de SALVAR AL SOLDADO RYAN.

A partir de este deslumbrante comienzo, nos sumergimos en una “road movie” de guerra, sangre y sentimientos que se acaba incrustando en la retina y en el corazón.

Obra maestra sin posible discusión. Vamos, que me da lo mismo lo que opine la humanidad entera. De mis preferidas del genial Spielberg, junto a LA LISTA DE SCHINDLER, E.T. EL EXTRATERRESTRE o EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA.  

Nota muy personal: Es prácticamente contemporánea de otro monumento que reflexiona sobre la violencia y sobre nuestras contradicciones más intrincadas, esas que provocan que los conflictos bélicos extraigan lo mejor y lo peor del ser humano. Por supuesto, me refiero a otra obra incontestable, SIN PERDÓN de mi venerado –también venero a Spielberg, conste en acta- Clint Eastwood, en este caso ambientada en paisajes genuinos de western pero extrapolables a cualquier otro tiempo y lugar. 

José Luis Vázquez

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es