Las películas de mi vida

 

Érase una vez en Hollywood (1974)

Director: Jack Haley Jr.

Intérpretes: Documental: Fred Astaire, Bing Crosby, Gene Kelly, Peter Lawford, Liza Minnelli, Donald O'Connor, Debbie Reynolds, Mickey Rooney, Frank Sinatra, James Stewart, Elizabeth Taylor

Sinopsis: La Metro Goldwyn Mayer celebró su 50º aniversario haciendo una recopilación de sus mejores clásicos musicales y entrevistando a sus protagonistas.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

Es bastante complicado elaborar una crítica sobre este recopilatorio, más o menos discutible en su selección, de algunos de los más grandes números musicales de la época dorada de la Metro Goldwyn Mayer en el quincuagésimo aniversario de su existencia. No se olvide que esta película está fechada en 1974.

La productora cuyo lema era “más estrellas que en el firmamento”, hasta 125 llegan a desfilar, fue la gran promotora, matriz e impulsora de una buena parte de los mejores títulos del género. Aquí se da cumplido repaso de una buena parte de ellos, casi 100 se ven o se citan.

Pese a constituir un documental, considero que bastante afortunado a la hora de mostrar secuencias y mostrar la evolución del género posiblemente más genuinamente cinematográfico y norteamericano junto con el western, no muestra una trama argumental concreta, pero ello no es obstáculo para que si me dieran la oportunidad de elegir una sola película que lo abordase, me decidiría por esta por una simple cuestión de constituir un compendio de todas ellas.

Los orígenes de CANTANDO BAJO LA LLUVIA en HOLLYWOOD REVUE (la primera producción completamente hablada y cantada), esos primeros y rutilantes  exponentes en blanco y negro, como EL GRAN ZIEGFELD, las imposibles composiciones geométricas de Busby Berkeley, los bailes acuáticos de la sirena Esther Williams, todo tiene aquí cabida.

Podrán comprobar cómo tal vez Eleanor Powell fue la mejor partenaire/compañera bailarina que tuvo jamás Fred Astaire, aunque con ella no coincidiera en tantos títulos como con su “odiada” Ginger Rogers. O como Cyd Charisse, las “mejores piernas de Hollywood” mostrara sus innatas y estilizadas aptitudes en varias ocasiones, bien en MELODÍAS DE BROADWAY 1955 (vía inolvidable DANCING IN THE DARK) o en el numero gangsteril de la propia CANTANDO…

Y  podrán igualmente disfrutar con una bellísima Ava Gardner interpretando una melancólica canción subida a un barco de vapor de los que remontaban el Mississippi en la maravillosa y sentimental MAGNOLIA de George Sidney, uno de esos directores “en la sombra” que hoy en día se revelan fundamentales en el devenir del género en aquellos años dorados.

Igualmente se toparán con unos insólitos James Stewart, Cary Grant o Clark Gable. O unos indispensables Fred Astaire y Gene Kelly como los dos pivotes masculinos jamás vistos en una pantalla si de brincar y ser alados se trataba. Y en esta ocasión los maestros de ceremonia de este catálogo colorido y sonoro.

Está dirigida con esmero, entusiasmo, fervor, pasión, rigor y respeto por Jack Haley Jr., hijo de Jack Haley, el inolvidable Hombre de Hojalata de EL MAGO DE OZ, otro hito lógicamente inevitable en este repaso, pues OVER THE RAINBOW/SOBRE EL ARCO IRIS de Judy Garland, tal vez pueda ser uno de los temas más versionados de la historia tras el WHITE CHRISTMAS de Bing Crosby.

Todo un repaso evocador, nostálgico y espectacular a  un género que debo admitir que venero pero que en España no ha tenido nunca excesivo eco, salvo ejemplos puntuales y muy concretos, que van desde SONRISAS Y LÁGRIMAS hasta JESUCRISTO SUPERSTAR, pasando por GREASE o MOULIN ROUGE. Curiosamente, algunos de estos más que musicales en el sentido estricto, aquél en el que la cámara se mueve sobre su eje, son más bien películas con canciones, cantables.

Tal vez el inconveniente con el que ha contado en nuestro país es el de no haber sido casi nunca traducidas las letras de las canciones y el haber tenido que soportar las transiciones de diálogos a bailes de manera muy brusca. Pero no tengo claro que estas hayan sido las únicas razones.

En cualquier caso, una magnífica ocasión para reafirmar adicciones o reparar cuentas. Una verdadera maravilla, por supuesto imprescindible para los devotos.

Contó con dos secuelas de menor alcance, pero de gran interés, ¡HOLLYWOOD, HOLLYWOOD! dirigida por Gene Kelly y ¡ESTO SÍ ES BAILAR!

José Luis Vázquez

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es