Director: David F. Sandberg
Intérpretes: Teresa Palmer, Maria Bello, Gabriel Bateman, Alexander DiPersia, Billy Burke, Alicia Vela-Bailey, Amiah Miller, Andi Osho, Maria Russell, Elizabeth Pan, Ava Cantrell, Rolando Boyce, Emily Alyn Lind, Lotta Losten
Sinopsis: Una mujer es perseguida por una criatura que sólo aparece cuando las luces se apagan . Adaptación del corto de 2013, "Lights Out ", del mismo David F. Sandberg.
Eficaz película de sustos, enajenaciones y temores ocultos, atávicos.
Circula por la red, por Youtube, un cortometraje de poco más de dos minutos, LIGHTS OUT, que ha constituido la base e inspiración de este largometraje, debido a un sueco, David F. Sandberg, especialista en este tipo de asuntos cortos, distribuidos por ese medio y financiados vía cooperativa.
Su habilidad y capacidad de impacto le han granjeado el salto a Hollywood, y sobre ese mismo material ha alargado la historia, algo que se nota no precisamente para mejor en el resultado final. Pero sus logros son varios y merecedores de atención.
Al igual que ocurría en la mítica cinta de ciencia-ficción PLANETA PROHIBIDO (o en la reciente BABADOOK) que, a su vez, suponía una libérrima traslación de LA TEMPESTAD shakesperiana, Sandberg consigue en buena medida materializar los monstruos generados por nuestros propios miedos o desgarros mentales. Le falta, en su faceta de guionista, explicar mejor esa relación con el reverso tenebroso.
Pero crea una figura espectral, Diana, “encarnada”, más bien entrevista, por Alicia Vela-Bailey, que es posible que pueda dar juego en el futuro, o que quede como referente de estos tiempos. Y transmite verdadero pavor mediante un acto tan simple como el de apagar o encender un interruptor de luz.
Llegado a este punto, no quisiera olvidarme de dos estupendas y bellísimas –una necesariamente sale esta vez más demacrada, así lo requiere el argumento- actrices, María Bello (Sophie) y Teresa Palmer (Rebecca), madre e hija, que incrementan el libro de honor de las relaciones materno-filiales ancladas en ambientes espeluznantes, al igual que las bastante cercanas en el tiempo EL ORFANATO o MAMÁ.
Siguiendo con los elogios a su autor, hace virtud de la modestia y la sencillez. Y como los exponentes antañones del género, estoy recordando por ejemplo los clásicos de Jacques Tourneur de los 40 (LA MUJER PANTERA, EL HOMBRE LEOPARDO, YO ANDUVE CON UN ZOMBIE), lo cuenta todo en apenas 80 minutos, que ya he indicado hace unos cuantos párrafos, curiosamente resultan extensos en cuanto a la única idea –o situación, o efecto- que alimenta el andamiaje dramático.
La comparativa con el maestro del género de aquélla mítica década no es baladí, pues aunque su responsable no haga gala del poder de sugerencia de aquél y resulte mucho más explícito (en algún momento aislado retorna a esos orígenes), a tono con la deriva experimentada en los últimos años, sí recoge el testigo de aquél respecto al juego que se trae de luces y sombras… en color, claro. La imagen, en diferentes tonalidades y manifestaciones se acaba erigiendo en otro de los alicientes de tan efectiva función.
Como amante de este tipo de historias no salgo defraudado. Se nota la mano en tareas de producción del gran James Wan, todavía reciente en mi recuerdo, en mi memoria, su extraordinario último trabajo tras las cámaras, la espléndida secuela de EXPEDIENTE WARREN, EL CASO ENFIELD.
Prometedor debut. Veremos que da de sí su máximo responsable cuando tenga que enfrentarse a proyectos de mayor enjundia, o quizás continúe esta humilde estela que ha manejado con tino hasta la fecha y que le ha reportado unos cuantos elogios.
José Luis Vázquez
©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es