Estreno en Royal City

 

Llena de gracia (2015)

Director: Andrew Hyatt

Intérpretes: Bahia Haifi, Noam Jenkins, Kelsey Asbille, Merik Tadros, Taymour Ghazi, Eddie Kaulukukui, Maz Siam, Noelle Lana, Ahmed Lucan, Noelle Romberger, Arti Sukhwani

Sinopsis: En los últimos días de la vida de María de Nazaret, el apóstol Pedro acude a ella para que le ayude a difundir la vida y obra de Jesús.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 1 estrellas

Estoy detectando últimamente, no se requiere de gran olfato para ello, tanto en el cine español como el infinitamente más poderoso estadounidense, un auge de las películas religiosas de cariz cristiano. Me parece absolutamente legítimo con una única condición… que esté bien hecho, que sea bonito. No vuelve a ser el caso de este nuevo exponente ni de otros muchos.

Dios me perdone, y lo hago sin mofa alguna… Bochornosa, sonrojante, soporífera, cuesta creer que un subproducto de estas características, raquítico en el apartado presupuestario, algo que no creo que sea por una cuestión de reflejar con sencillez el período retratado (Pasolini lo hizo con EL EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO y no tenía porqué resultar cutre) y completamente nulo en el artístico, haya podido entrar en el circuito comercial y llegar hasta la gran pantalla, cuando hay muchas producciones magníficas que se quedan en el más absoluto ostracismo. Los días que se ha mantenido de estreno no se han acercado a verla ni los más recalcitrantes creyentes.

Por curiosidad me meto en Filmaffinity y compruebo que tan solo figura un comentario, que la premia curiosamente con una muy buena nota –un 8-, amparándose en que exige del espectador una actitud especial y que está destinada para una selecta mayoría. No suelo casi nunca por norma ironizar sobre reflexiones ajenas (sí debatir, por supuesto), pues además no tiene sentido, eso no tiene porqué definir a la persona que los lleva a cabo. Ya saben, además, los gustos son libres, intransferiblemente personales, pero claro, me quedo seriamente afectado al leerlo ¿Con qué actitud se debe presentar uno a ver esto? Hay acaso que ir levitando ¿Y eso de las selectas mayorías a qué se refiere? Acaso a que unos son más listos que otros o que tienen la pituitaria más afinada.

En fin, como suelo hacer, no apelaré a generalidad alguna, algo que cada vez me estomaga más de los políticos, cuando se suelen arrogar el pensamiento y la representación del pueblo, y me ceñiré tan solo a despachar esta crítica mediante una breve exposición para no hacer demasiada sangre literaria.

Este petulante, pretencioso, ni tan siquiera místico pseudo poema de lirismo exasperante, que no resiste ni cinco minutos de visionado, trata sobre los últimos momentos de la Virgen María en compañía de uno de los apóstoles más queridos de Jesucristo, el que le negó tres veces, Pedro.

Carece de sentido del ridículo y resulta adormecedoramente hipnotizadora. Sus imágenes no llegan ni tan siquiera a las de mediano anuncio de colonia de cualquier cadena. Créanme que no hay en mi ánimo actitud ofensiva o anticlerical de ningún tipo, pero si me he ensañado con otros subproductos recientes –INFILTRADOS EN MIAMI, EL HIJO PRÓDIGO- que me han parecido una tomadura de pelo, no sería justo que fuera más transigente con este otro del que pienso que supone idéntico espanto que aquellos.

Ni la más remota idea de quienes son sus intérpretes o director. Desconozco hasta si ha sido financiada por alguna organización religiosa, insisto algo de lo más legítimo, pero tan solo un ruego, si así fuera por favor que intenten afinar un poco, tan solo un poquito, la mira creativa si vuelve a haber una próxima ocasión.

Inaguantable. Con lo maravillosas que eran LA HISTORIA MÁS GRANDE JAMÁS CONTADA o REY DE REYES, hasta el JESÚS DE NAZARET de Zeffirelli resulta una obra maestra al lado de esto. 

José Luis Vázquez

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es