Estreno en Royal City

 

Con la magia en los zapatos (2014)

Director: Thomas McCarthy

Intérpretes: Adam Sandler, Method Man, Ellen Barkin, Melonie Diaz, Dan Stevens, Fritz Weaver, Yul Vazquez, Steve Buscemi, Dustin Hoffman

Sinopsis: Cuenta la historia de un zapatero que tiene la peculiar habilidad de asumir la vida de sus clientes a través de los zapatos que repara.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 3 estrellas

Bonito, agradable cuento judío ambientado en el Lower East Side neoyorquino que va de más a menos, pero que genera curiosidad permanente. Y eso que con su protagonista, el popularísimo en los USA Adam Sandler, me sucede lo mismo que con Jim Carrey, más bien no lo soporto en el que constituye su registro más exitoso, el comediante; sin embargo lo digiero mucho mejor cuando abandona este y aborda otros más dramáticos o románticos, como es el caso. Recuerdo en este momento la preciosa, rara y original EMBRIAGADO DE AMOR de Paul Thomas Anderson.

Hay algún antecedente en la carrera de este cómico estadounidense que lo emparenta con este “cuento de hadas modernos”, tal como ha sido certeramente definido por el colega Jordi Batlle Caminal. Me refiero a CLICK, en el que un mando a distancia lo transportaba a continuas y fantasiosas aventuras. Si este presentaba un tono más abiertamente humorístico, en CON LA MAGIA EN LOS ZAPATOS, sin rehuir algunas situaciones simpáticas y graciosillas, predomina más el melancólico, algo que no le sienta precisamente nada mal al asunto.

Lo que más me llama la atención, es que tras las cámaras se encuentre un cineasta “independiente” no especialmente prolífico pero de gran entidad, Tom McCarthy (responsable de las excelentes VÍAS CRUZADAS y THE VISITOR), algo que se nota positivamente en el desarrollo de lo narrado. Pues tanto el guión (en el que ha sido co partícipe junto a Paul Sado) y la puesta en escena tiran de una elegancia formal y un clasicismo no mimético, alejado de cualquier veleidad de astracanada, dignos de aprecio. No pone la carne creativa en el asador que en los trabajos anteriormente citados, pero tira de oficio.

Su mayor inconveniente es que según va avanzando la trama, va perdiendo algo de gas y se aferra a la resolución sentimental más facilona. La sorpresa inicial va derivando en situaciones más trilladas, más rutinarias,  convencionales, menos ingeniosas, vamos más acomodaticias. Esa trama entre delincuentes poco aporta.

Pero mantiene bien el tipo durante buena parte de su metraje, se sigue con atención, me gusta ese costumbrismo perfectamente focalizado que destila y Sandler ofrece una interpretación sobria, medida, sin excesos. Agradezco la breve pero atildada presencia del ya venerable Dustin Hoffman.

También dan empaque con su presencia una ya veterana y casi rediviva Ellen Barkin (MELODÍA DE SEDUCCIÓN, QUERIDO DETECTIVE) y ese extraordinario secundario que lleva siéndolo desde hace mucho tiempo llamado Steve Buscemi.

Las tres chicas más jóvenes, en papeles no muy extensos muestran encanto a su manera, en Elena Kampouris predomina más el rotundamente físico (patente en una sugerente escena de ducha), en Melonie Diaz la desenvoltura interpretativa y en la dominicana Dascha Polanco una fugaz pero intensa capacidad dramática como víctima de la violencia doméstica.

Creo que quienes alberguen todavía sitio para creer en este tipo de historias cotidianamente mágicas o fábulas caprianas, pueden tener una excusa para pasar un buen y distraído rato.

 

José Luis Vázquez

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es