Estreno en Royal City

 

Pride (Orgullo) (2014)

Director: Matthew Warchus

Intérpretes: Ben Schnetzer, Monica Dolan, George MacKay, Bill Nighy, Andrew Scott, Imelda Staunton, Dominic West, Paddy Considine, Joseph Gilgun, Sophie Evans, Jessie Cave, Freddie Fox

Sinopsis: En el verano de 1984, siendo primera ministra Margaret Thatcher, el Sindicato Nacional de Mineros (NUM) convoca una huelga. Durante la manifestación del Orgullo Gay en Londres, un grupo de lesbianas y gays se dedica a recaudar fondos para ayudar a las familias de los trabajadores, pero el sindicato no acepta el dinero. El grupo decide entonces ponerse en contacto directo con los mineros y van a un pueblecito de Gales. Empieza así la curiosa historia de dos comunidades totalmente diferentes que se unen por una causa común.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

¿Quién ha dicho que el buenrollismo, el optimismo, la jovialidad, el positivismo están tocados? PRIDE (ORGULLO), opera prima de Matthew Warchus, viene a dejar en evidencia a quien proclama eso tanto referido al cine como a nuestra realidad más inmediata.

Vuelvo a disfrutar de otro magnífico exponente de comedia social, reivindicativa en la mejor tradición británica, esa que echa sus redes en la mítica Ealing de los 40-50 y que ancla definitivamente sus señas de identidad en el fin de milenio, con tres títulos magistrales e imprescindibles. Por orden cronológico: TOCANDO EL VIENTO de Mark  Herman, FULL MONTY de Peter Cattaneo y BILLY ELLIOT de Stephen Daldry.

Entre otras muchas, una característica es consustancial al género, la de extraer optimismo ante la adversidad o los conflictos de cualquier índole. Mezclar brillantemente denuncia, buen humor y emotividad.

Aquí, mineros en huelga, sindicalistas, gays, lesbianas y lugareños aúnan fuerzas y esfuerzos en pro de una causa justa. Estamos ante un hecho real, el cierre de minas por parte del gobierno de Margaret Thatcher en el verano de 1984, en plena desindustrialización y acometidas contra la clase trabajadora. El lugar elegido, una típica y aparentemente conservadora localidad galesa.

Por supuesto, apelar al humor y a un intimismo de legítima ley para mostrar hechos graves y relevantes me parece de lo más saludable. Hacerlo encima con la gracia y la vitalista diversión de la que hace gala esta película, resulta un plus impagable.

Su guión gira en torno a los antagonismos de distinto signo, los urbanitas y los campestres, los sexuales, los referidos a la edad… y, sobre todo, a los que atañen a los  prejuicios y a la tolerancia. Porque en definitiva, este acaba resultando un canto a eso último, a la tolerancia, a la solidaridad, a la convivencia,  a la integración… pero, sobre todo, a las ganas de vivir. Desde la simpatía, la vitalidad plena.

Leo a algún colega que me merece el mayor de los respetos, como Roberto Piorno, que señala sobre la misma que cae a veces en “un sentimentalismo de brocha gorda”, pero a mí el mismo me reconforta, me ablanda en el mejor de los sentidos. No me preocupa, como tampoco algún chiste facilón o alguno de sus tópicos. Todo sea por la causa de una fuerza mayor, la del buen cine expendido con dosis elevadas y a granel de exquisita dirección y aún mejores interpretaciones.

Qué placer disfrutar con un desatado Dominic West (THE WIRE), con una centelleante Imelda Staunton, con la veteranía del estupendo Billy Nighy, con George Mackay como  el joven que sale del armario… y así con todo un reparto de lo más irresistible, sean los cometidos de mayor o menor enjundia.

De una manera u otra, casi todos despachan la rabia y la indignación mediante risas y sonrisas, a través humanismo balsámico, reconfortante y de buenos, de inmejorables sentimientos tras la colisión de la heterogeneidad de todo tipo.

Una recopilación de grandes temas musicales de grupos de primera fila que van desde Culture Club hasta Queen, pasando por New Order (Blue Monday), Pet Shop Boys (West end girls) o Frankie goes to Hollywood (Relax), junto a una meritoria ambientación (por reciente aún aquella época en la retina de muchos), ponen el acento, el sabor, el color y el aroma adecuado a este brillante trabajo reconocido con numerosos premios, desde el Queer Cannes hasta el mejor debut en los BAFTA, pasando por el mayor reconocimiento del cine independiente británico.

Transpira verdad, vida, resulta entretenidísima, es graciosa a chorreones, despliega encanto a raudales,… poco más se puede pedir.

José Luis Vázquez

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es