Director: Mike Newell
Intérpretes: Jeremy Irvine, Ralph Fiennes, Helena Bonham Carter, Holliday Grainger, Robbie Coltrane, Olly Alexander, Jason Flemyng, David Walliams, Sally Hawkins, Jessie Cave, Toby Irvine, Ewen Bremner, Ralph Ineson, Richard James
Sinopsis: Adaptación de la novela homónima de Dickens. El hijo de un humilde herrero sueña con convertirse en caballero. Cuando es enviado a Londres a estudiar gracias al dinero de un benefactor anónimo, ve la oportunidad de conquistar a la joven de la que está enamorado desde niño, la sobrina de una vieja aristócrata perturbada que ha educado a la chica para hacer sufrir a los hombres.
La propuesta este 11 de abril en LOS JUEVES AL CINE... CON JOSÉ LUIS VÁZQUEZ es una muestras de ese impoluto cine británico de siempre. A las 20:45 h. en la sala 12 del Complejo de Ocio Las Vías, Ciudad Real. Su precio, una ganga, 5,50 € con 2 incluidos de consumición.
Pulcra, correcta, hasta estimable en algunos tramos -aquellos en los que respeta escrupulosamente cierta poesía latente en los diálogos originales del texto- adaptación cinematográfica de la excelente novela de Charles Dickens, todo un autor-cantera, a lo largo de décadas, para el Séptimo Arte. Y es que sus historias aparte de estar impecablemente narradas, entiendo que tienen siempre plena vigencia, porque hablan de algo tan fundamental, como la condición y el comportamiento humanos. Por cierto, precioso el homenaje y el reconocimiento muy sincero que introducía el maestro Eastwood sobre el novelista británico en su magistral y creo que subvalorada e incomprendida MÁS ALLÁ DE LA VIDA, una película que hablaba de ese más allá pero desde el más acá, desde los dramas humanos de las criaturas que conformamos el planeta.
La historia del huérfano Pip fue publicada como serie, por entregas de dos capítulos, en el All the Year Round desde el 1 de diciembre de 1860 hasta el agosto de 1861. Sin duda Dickens ha sido uno de los más grandes guionistas de todos los tiempos. El odio, la ambición y la venganza son temas recuerrentes en su literatura y en GRANDES ESPERANZAS, no constituyen ninguna excepción. También el amor como fundamental elemento transformador del ser humano. Sus relatos suelen estar protagonizados por personajes sin recursos que luchan contra su destino. Y resultan un perfecto retrato de la sociedad británica del siglo XIX y su lucha de clases.
Esta versión no llega a la altura de la obra maestra del genial David Lean, que en España se tituló CADENAS ROTAS, filmada en 1946 en un esplendoroso blanco y negro Y que recogía, más bien atrapaba creaba admirablemente ese preludio de la atmósfera victoriana y decadente que se avecinaba, en contrate con este otro Londres más luminoso y fangoso. Tampoco alcanza a la más reciente y atrevida del mejicano Alfonso Cuarón que dirigió hace quince años para la industria norteamericana, con unos muy atractivos Gwyneth Paltrow y Ethan Hawke, y una espléndida Anne Bancroft, en el papel de la señorita Havisham.
Precisamente la creación que hace de este personaje, la polivalente aunque cada vez más encasillada Helena Bonham-Carter, es uno de los puntos menos atractivos de este film. Parece salida de una película de su marido, Tim Burton, de SWEENY TODD o hasta de LOS MISERABLES, donde aparece también un tanto bufonesca, aunque en esta ocasión debo admitir que me pareció divertida, pese a romper un tanto con el dramático tono de la película. Repite demasiado tics y gestos que aplica a todo tipo de papeles. A este respecto, intenten disfrutar de la creación que hiciera Martita Hunt en la citada versión de Lean, que generaba hasta verdadero terror, o si prefieren, horror.
El buen, veterano y curtido cineasta inglés Mike Newell (cuenta con notables trabajos: CUATRO BODAS Y UN FUNERAL, HARRY POTTER Y EL CÁLIZ DE FUEGO,DONNIE BRASCO, LA SONRISA DE MONA LISA, BAILAR CON UN EXTRAÑO y hasta una adaptación fallida de EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA, UN ABRIL ENCANTADO) resuelve su cometido con oficio y relativa pericia. No arriesga en exceso, recurre a cierto -y agradecible- clasicismo formal, con algún ligero toque de serial televisivo en algún momento.
Por supuesto, se deja ver con agrado. Es elegante y efectiva, tiene buena fotografía y cuenta con solventes actores británicos resolviendo con eficacia sus cometidos.
José Luis Vázquez
©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es