Estreno en Royal City

 

300: El origen de un imperio (2013)

Director: Noam Murro

Intérpretes: Sullivan Stapleton, Rodrigo Santoro, Eva Green, Lena Headey, Jack O'Connell, Andrew Tiernan, Callan Mulvey, Andrew Pleavin, Yigal Naor, Ashraf Barhom, Vincent Walsh, Steven Cree, Trayan Milenov-Troy, Andrei Claude, Peter Ferdinando, Mark Killeen

Sinopsis: Guerras médicas (500-479 a.C.). Basada en la novela gráfica de Frank Miller "Xerxes".El general griego Temistocles lucha por conseguir la unidad de las polis griegas. Él dirige las tropas griegas que se enfrentan con el ejército persa liderado por Xerxes y Artemisa para impedir la invasión del país. Spin-off de la película/cómic 300.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 4 estrellas

Arrolladora, abrumadora, deslumbrante secuela/precuela/entrecuela (disculpen el invento de ésta última palabreja, pero para que así me entiendan) de un título ya mítico pese a su escasa edad, tan solo ocho años, del comienzo de la primera década del actual siglo XXI. De 300.

El brillante responsable de aquélla, Zack Snyder, aquí se reserva “tan solo” las labores de productor y guionista, dejando paso tras las cámaras a  Noam Murro, que demuestra ser un más que esforzado y pulcro discípulo.

Entre ambos han sido capaces de preservar y continuar uno de los atractivos mayores, fundamentales de aquella primera aparición, tal como es un poderoso, atrevido e innovador estilo visual, copiado posteriormente hasta la saciedad, tanto en largometrajes como INMORTALS o en series televisivas como SPARTACUS.

En lo que sí adquiere más fuste respecto a su antecesora es en la elaboración de su historia, un fresco que recoge un amplio período histórico perteneciente a las Guerras Médicas, las que tuvieran lugar entre el Imperio Persa y las ciudades-estado griegas. El comprendido de una célebre batalla a otra que no lo fuera menos, de la de Maratón a la de Salamina. Entre medias, otro episodio de proporciones gigantescas, el que otorgara exclusiva sustancia y razón de ser a la obra de Snyder, el enfrentamiento de Leónidas y los 300 espartanos contra Jerjes en el paso de las Termópilas.

Aquí, aparte de ese mayor y más amplio desarrollo, tenemos además un personaje que roba protagonismo con facilidad a todo el mundo. La comandante de las tropas invasoras Artemisa, una griega renegada a causa de un atroz episodio de su infancia y mano derecha y manipuladora del igualmente vengativo y un tanto locaza rey dios.

Todo esto articulado por la mano maestra del formidable novelista gráfico Frank Miller, que ensambla todo esto con una furia y “look” que no dan afortunado respiro ni tregua.

Sangre, sexo, músculo y violencia están hábilmente entremezclados en esta nueva entrega de épica pseudohistoricista que sacude hasta al espectador más avezado a través de un torrente de imágenes verdaderamente impactantes y benditamente avasalladoras.

Por destacar dos que condensen todo su espíritu y velocirreptor ritmo destacaré una de cada. La verdaderamente caliente del enganchón físico entre los dos protagonistas, Artemisa, encarnada por una Eva Green de elevadísimo tonelaje visual y Sullivan Stapleton, que como el general Temístocles no hace olvidar al forzudo Gerard Butler. La otra, esa batalla naval del final repleta de ruido y furia por doquier.

Ante tales ambientes, vayan preparándose para todo un despliegue de torsos desnudos asomando por cualquier rincón, para la elevación de la testosterona a categoría de arte

No es un mero trabajo rutinario y alimenticio. Ha sido convenientemente currado, trabajado, elaborado. Creo que puede funcionar muy bien en taquilla. Es cine espectáculo de enorme dignidad y gran calidad técnica.

“Morir de pie que vivir de rodillas”, esa frase épica, una de tantas de un texto bellamente solemne y pomposo, bien podría ser un resumen que verbaliza unas imágenes muy diáfanas en su exposición y en su fascinante belleza infográfica.

Muy recomendable para los amantes del cine de acción y de las emociones fuertes.

José Luis Vázquez

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es