Estreno en Royal City

 

La ladrona de libros (2013)

Director: Brian Percival

Intérpretes: Sophie Nélisse, Geoffrey Rush, Emily Watson, Nico Liersch, Ben Schnetzer, Sandra Nedeleff, Hildegard Schroedter, Gotthard Lange

Sinopsis: La novela sobre la Segunda Guerra Mundial, narrada por la Muerte, narra la historia de Liesel Memminger desde el momento en que es acogida con 9 años por una familia trabajadora alemana en un barrio obrero justo después de haber robado su primer libro.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 4 estrellas

Debo confesar en primer lugar que no he leído el best seller del australiano Marcus Zusak, basado en los recuerdos de su madre alemana, en el que está basado esta valiosa y muy atractiva LADRONA DE LIBROS.

Por tanto, una vez más vuelvo a ahorrarme la estéril e inútil comparativa. Me ceñiré estrictamente, como siempre debiera ser, a lo que me ofrece la gran pantalla. Y las traiciones o amputaciones literarias en el trasvase… a quien corresponda o a quien desee marear la perdiz.

Lo que contemplo es una preciosa historia de supervivencia y de esperanza en la adversidad, ambientada en una época terrible, la de la persecución de los judíos por parte de los infames nazis, esos que quemaban libros en la hoguera,  te condenaban por tener una n menos en el apellido o mostrar un gesto de piedad.

Concretamente, se centra en la vertiente infantil de esta temática. Como ya trataran con enorme y justiciero éxito, LA VIDA ES BELLA de Roberto Benigni o EL NIÑO DEL PIJAMA DE RAYAS de Mark Herman.

Aplaudo que la lectura, la imaginación nos sean mostradas como un antídoto contra el horror y la MUERTE, esa muerte a la que acechan los humanos. Esa que nos indica dirigiéndose a cada uno de nosotros la única verdad suprema de este mundo, “hagas lo que hagas, tú también desaparecerás algún día”.

También que incida en la inmensa capacidad de los libros, de las palabras para ayudarnos a subsistir en las peores condiciones, a atravesar los tragos más amargos y duros que la vida nos depara.

Y lo hace de manera sobria, contenida, emocionante en algunos pasajes y legítimamente lacrimal en otros, porque ya estoy muy cansado de esos reproches por el hecho de que una obra aspire a provocar sentidas y siempre catárticas lluvias en los ojos. Lo de lluvias en los ojos, es mi pequeño homenaje al juego que se trae la protagonista. Y a ese hombre corazón de acordeón, a esa mujer de apariencia de hierro o a ese encantador niño con pelo de limón. Y a esa niña, añado prosiguiendo con ese homenaje, viva como una lombriz y vivaracha como un cervatillo.

Dado su relativamente barato presupuesto -20 millones de dólares- para una producción de este tipo, fue seleccionado un director de un perfil algo más bajo pero contrastado. El finalmente elegido, Brian Percival, responsable de la talentosa serie DOWTOWN ABBEY, ha llevado a cabo un trabajo higiénico y de lo más solvente.

En este último aspecto estriba uno de los varios aciertos de esta propuesta. La ardua selección de Liesel Mamminger por medio mundo mereció la pena, pues la finalmente elegida, Sophie Nélisse, la adorable cría de la estupenda PROFESOR LAZHAR, muestra un desparpajo, una naturalidad, una sensibilidad, una comprensión de su papel que me provoca que no despegue ni un solo instante la mirada de todo lo que hace.

La acompañan dos actores de merecidísimo prestigio, Emily Watson y Geoffrey Rush, este atravesando una madurez esplendorosa, pues no olviden que el año pasado nos regaló ese memorable y enamorado marchante de arte de la divina LA MEJOR OFERTA.

Qué bien, que pese a la crudeza de fondo, no me acabe sintiendo del todo triste, que salga con la voluntad de ayudar a los demás como sus personajes principales, que vuelva a refrendar que la vida es un tren de largo recorrido en el que aunque nunca sepas que vagón te va a tocar se deber estar siempre dispuesto a continuar ruta.

Además, tal y como aquí se expone, creo firmemente que gracias a las palabras el mundo siempre se ve de manera infinitamente más bonita. Y esta, sin pretender darles la matraca ni filosofar, es una de las ideas fundamentales que extraigo una vez finalizado su visionado. 

José Luis Vázquez

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es