Estreno en Royal City

 

Plan de escape (2013)

Director: Mikael Hafström

Intérpretes: Arnold Schwarzenegger, Sylvester Stallone, James Caviezel (AKA Jim Caviezel), Amy Ryan, Vincent D'Onofrio, Curtis '50 Cent' Jackson, Vinnie Jones

Sinopsis: Ray Breslin (Stallone), un experto en seguridad carcelaria, se enfrenta a su mayor reto: escapar de la prisión que él mismo ha diseñado. En la cárcel conoce al enigmático Church (Schwarzenegger), un tipo que se ha ganado el respeto de todos los presos por ser capaz de mantenerlos cuerdos en las horas más oscuras.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 1 estrellas

Del reloj de arena de mi vida ya comienzan a caer, desde hace un tiempo, los granitos hacia abajo, y cada vez me da más pereza aguantar en la butaca películas como esta y, lo que es peor aún, tener que comentarlas. Lo confieso, soy un crítico, comentaristas o como diantres me quieran denominar, un tanto atípico. Solo me apetece hablar del cine que me gusta, aunque soy consciente que viendo este otro, se valora más el que me parece bueno.  

Además, no creo ser sospechoso, a lo largo de mi dilatada trayectoria he defendido en varias ocasiones unos cuantos títulos, verdaderamente estupendos, de esas dos mega estrellas de la acción, la adrenalina y testosterona aquí protagonistas llamadas Sylvester Stallone y Arnold Schwarzenegger.  

De la primera, destacaría la entrega inicial y magnífica de ROCKY, FIST SÍMBOLO DE FUERZA, ACORRALADO, HALCONES DE LA NOCHE, MÁXIMO RIESGO o la divertidísima, aunque Huston demostraría no tener ni pajolera idea de fútbol, EVASIÓN O VICTORIA. De la segunda, las formidables CONAN EL BÁRBARO, TERMINATOR, DESAFÍO TOTAL, DANKO: CALOR ROJO, POLI DE GUARDERÍA o MENTIRAS ARRIESGADAS.  

Expresado lo cual, paso a comunicarles que PLAN DE ESCAPE es un burdo producto de acción, de una inverosimilitud (no es una cuestión argumental sino formal) apabullante, de una desidia imaginativa considerable, de una aspereza técnica y un dibujo de personajes de manifiesto topicazo y trazo grueso. Sirva de ejemplo de esto último ese alcaide de prisión de tebeo, de pandereta. Sus expresiones faciales están a punto de provocarme la carcajada en más de una ocasión. Y lo malo es que la cosa va en serio, al estilo de otro “hit” de Rambo, el al menos respetable ENCERRADO, firmada por un competente profesional como John Flynn.  

Matoncetes de dos al cuarto, igual de musculados que siempre pese a la edad, tratan de escapar de una prisión de máxima seguridad… o así nos la venden. Las peripecias van desgranándose de manera pesadota y cayendo en todo momento en el cliché. Una cámara rácana en planos generales, aproximada en exceso a los rostros de estos “angelitos” (¿habrán pretendido hacer un Bergman carcelario?), me provoca hastío a los diez minutos de metraje. Ya tengo ahí claro que no me apetece seguir tan simplona y boba trama.  

Ambos actores compiten en poner caras garrulas, desagradables y de un pétreo para el que me temo no han tenido que esforzarse mucho. Algo que como espectador me provoca hartazgo a estas baqueteadas alturas de mi existencia… y miren que soy blandito  en estos asuntos de celuloide, eh.  

Si al menos las secuencias de acción mostraran algún atisbo de nervio, pero ni tan siquiera eso ofrece. Es más, su planificación me resulta embarullada y molesta. El sueco Mikael Hafström, el de la curiosa 1408, entiendo que no era el más indicado  para una historia de estas características.    

En fin, lo que inicialmente les manifestaba, rutina pura y dura, me temo que apta tan sólo para fans incondicionales e irredentos. ¿Merece por tanto la pena continuar desbrozando manufacturados mercantilistas… que es exactamente lo que me parecen cosas como esta?   Una aclaración por si las moscas, me encanta el género de acción, como he dejado patente en los ejemplos antes señalados. Pero a condición, claro, de unos mínimos. No me vale la explosión por la explosión, o sí a cambio de que muestre algún tipo de gracia. Si la tienen a mano, intenten descubrir o volver a revisar FUGA DE ALCATRAZ de Don Siegel, eso sí son palabras mayores. O la francesa LA EVASIÓN de Jacques Becker.  

José Luis Vázquez

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es