Estreno en Royal City

 

La huida (2012)

Director: Stefan Ruzowitzky

Intérpretes: Eric Bana, Olivia Wilde, Charlie Hunnam, Sissy Spacek, Kris Kristofferson, Jason Cavalier, Kate Mara, Treat Williams, Alain Goulem, Allison Graham, Patrick Kerton, Sarah Hansen, David Goff, Benoit Priest

Sinopsis: Tras robar en un casino, los hermanos Addison y Liza (Eric Bana y Olivia Wilde) se dan a la fuga, pero sufren un accidente de coche. Deciden entonces separarse para llegar hasta la frontera canadiense, pero los sorprende una terrible tormenta de nieve. Mientras Addison emprende el camino campo a través, sembrando el caos a su paso, a Liza la recoge un ex-boxeador (Charlie Hunnam) que se dirige a casa para celebrar con sus padres (Sissy Spacek y Kris Kristofferson) la fiesta de Acción de Gracias.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 3 estrellas

Me suelen gustar mucho las películas estadounidenses que transcurren en escenarios nevados, gélidos. Desde maravillosas comedias románticas como BEATIFUL GIRLS hasta thrillers tan poderosos como FARGO, cuya obvia sombra sobrevuela por aquí. Esta producción se viene a sumar al subgénero. Y aunque no llega a las cimas artísticas de los ejemplos anteriormente citados, es un potente y respetable noir con atmósfera westerniana y con clara vocación de serie B.  

Constituye el debut en Hollywood del austriaco Stefan Ruzowitzky, un cineasta que acumula decentes títulos comerciales –ANATOMÍA- con otros de más prestigio, como el que supusiera su definitivo lanzamiento, LOS FALSIFICADORES, Oscar a la mejor producción de habla no inglesa en 2007. Debo señalar que este desembarco se salda con aprobado holgado.  

Tal vez, eso sí, hubiera sido de desear que el guión de otro novato, Zach Dean, no apelara a tantos lugares comunes y hubiera sido más consistente a la hora de darle salida a las varias historias y personajes a la deriva que lo pueblan. Y es que LA HUIDA, en el original DEADFALL, bien podría haberse titulado, aludiendo a otros referentes cinematográficos, VIDAS CRUZADAS o ENCRUCIJADA DE ODIOS. La intriga acaba resultando previsible y subtramas como la historia de amor del boxeador y la hermana resultan un tanto apresuradas, casi encajadas con fórceps.  

El caso es que cuenta con alicientes más que suficientes como para compensar el escaso fuste y alcance de su libreto, por otra parte tampoco para despreciar del todo. Aparte de la robusta puesta en escena de Ruzowitzky (en la que destaca ese clímax final durante una cena de Acción de Gracias),  de sus secas y contundentes secuencias de acción muy bien resueltas, ese ambiente invernal el que se desarrolla y al que me refería al comienzo de este comentario es, sin duda, uno de sus grandes aciertos. Curiosamente, pese a transcurrir en grandes y bellos espacios blancos de Michigan fronterizos con Canadá, esa sugerente ambientación rezuma asfixia y claustrofobia.  

Otra de sus grandes bazas es su gran reparto, fruto de la combinación de veteranos de los que hacía tiempo que no sabía nada, como Kris Kristofferson (PAT GARRETT Y BILLY THE KID, CONVOY) y Sissy Spaceck (CARRIE, QUIERO SER LIBRE), en especial ésta última domina el espacio de manera admirable. Basta detenerse en las escenas que protagonizas con el personaje encarnado por un feroz y con un desazonador sentido del humor Eric Bana (HULK, MUNICH). Entre los más jóvenes, Charlie Hunnan (el primer GREY barajado para la adaptación del best seller), la bella Olivia Wilde (la llamativa 13 de HOUSE) y Kate Mara.  

Agradezco este tipo de cine sin grandes pretensiones que se limita a narrar el material que maneja de la manera más pulcra y eficaz posible y que me tiene atento a la pantalla, sin que ello que vaya a recordarlo el resto de mi vida.  

José Luis Vázquez

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es