Estreno en Royal City

 

Operación Panda (2019)

Director: Natalia Nilova

Intérpretes: Animación

Sinopsis: Por equivocación, una torpe cigüeña entrega un panda bebé a la dirección incorrecta. Será entonces cuando un oso y sus amigos se embarquen en una audaz aventura para ayudar al pequeño panda a conocer finalmente a su verdadera familia y devolverlo a su hogar. ¿Lo lograrán?

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 3 estrellas

Pues no está mal esta coproducción ruso-norteamericana –algo no demasiado habitual en los últimos tiempos- de animación destinada fundamentalmente a los más pequeños, pero que bien pueden ver sin enojo sus acompañantes adultos… siempre que muestren la condescendencia necesaria. Vamos, que no esto no es Pixar, pocas producciones son Pixar salvo las de algunos contados y especializados estudios norteamericanos. No volveré con la misma matraca.

Escrita por Billy Frolick, este guionista estadounidense tiene en su haber algún logro reseñable como el de MADAGASCAR, de cuya estructura bebe al fin y al cabo esta OPERACIÓN PANDA, al mezclar a animalitos diversos y de los más extravagantes en una aventura iniciática que lleva al espectador por selvas, oceános, desiertos y bosques de bambú con una pandilla compuesta por un oso –Mic Mic-, un cachorro de panda, un conejo de lo más amoroso, un lobo cobardón, un tigre y una ave locuaz.

Casi diríase una especie de MAGO DE OZ por aquello del camino emprendido con seres a la búsqueda de algunos atributos o características perdidas. Pero en absoluto tiene que ver en lo esencial con la magnífica obra de Frank L. Baum y la extraordinaria película de Victor Fleming.

No quisiera olvidarme tampoco de alguna episódica fauna de lo más dispar, como un travieso trío de monos y un montón de elefantes en estampida.

El ruso Vasiliy Rovenskiy, especializado en asuntos de este tipo –sobre animación y de bichitos llevaba también su firma ANIMALES EN APUROS- muestra la peripecia con suficiente claridad narrativa y luminosidad, utilizando una animación digitalizada muy socorrida hoy en día, pero que se acaba revelando práctica.

No pidan más sutilezas, al fin y al cabo se trata de trasladar de manera elemental pero eficaz cuestiones como la de la diversidad llevada al que es diferente sin connotaciones sexuales (que yo advierta al menos), el valor del trabajo en equipo, la importancia de la familia no necesariamente sanguínea, la amistad (eso ante todo) y hacer frente a los miedos e inseguridades que nos puedan atenazar.

Todo ello de manera muy mascadita y sin ninguna complicación para los críos, deduciéndose todo ello de manera implícita, sin más, pues el producto va destinado a quien va destinado.

En su versión original pueden escuchar las voces del cantante Drake Bell (RICHARD, LA CIGÜEÑA) y Pauly Shore (EL HOMBRE DE CALIFORNIA).

José Luis Vázquez

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es