Estreno en Royal City

 

Curiosa (2019)

Director: Lou Jeunet

Intérpretes: Noémie Merlant, Niels Schneider, Benjamin Lavernhe, Camélia Jordana, Amira Casar, Scali Delpeyrat, Emilien Diard-Detoeuf, Mathilde Warnier, Mélodie Richard, Damien Bonnard, Guilhem Fabre, Alexia Giordano, Akkram Soussi, Manuel Senra, Charlotte Bigeard, Kelly Windrestein, Alice Lacharme, Luc Petit-Jean, Florian Petit-Jean, Théo Hakola, Christophe Botti, Christian Sénat, Lucas Monjal

Sinopsis: Narra la historia de Marie de Régnier, una mujer libre e independiente que experimentó con su sexualidad a su vez que cosechó una prolífica carrera en el mundo de la literatura y la poesía. Coetánea de la también escritora Colette, Marie de Régnier se convirtió en una de las autoras más influyentes de la Francia de principios de siglo. Para pagar las deudas de su padre, Marie de Heredia se casa con el poeta Henri de Regnier, pero ella es la amante de Pierre Lou, un poeta que también es un erotómano y un gran viajero. Es con él con el que vivirá una iniciación al amor y el erotismo a través del vínculo fotográfico y literario que inventan juntos.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 3 estrellas

Un título francamente revelador de lo que se verá a continuación, pues trata de explorar caminos no muy habituales desde esa curiosidad mencionada, al igual que desinhibición, incorrección política y posterior enganche afectivo de su enunciado.

Hacía tiempo que no veía en una película comercial, de estreno, un despliegue tan abundante de desnudos femeninos, centrados casi exclusivamente en la figura de su real protagonista femenina, la escritora, la poeta francesa Marie de Régnier.

En concreto, centrados en su apasionada relación de adulterio con su colega, el fotógrafo y erotómano Pierre Lou. Tiene por tanto su razón de ser dicho despliegue, aparte de ser una opción absolutamente respetable por parte de cualquier autor. Yo a esto le aplico el mismo rasero tolerante que a cualquier otra cuestión, todo me parece válido a condición de que lo que me cuenten esté bien hecho o me enganche.

Y la verdad sea dicha es que consigue captar sin excesos mi interés por este episodio de relativa transgresión y sentimientos a flor de piel… e incluso de lo más “civilizado” (en este caso cualidad atribuible al tercer triángulo del vértice, el marido).

Lo que pasa es que adolece de esa corrección y “qualité” habituales de este tipo de cine procedente del país fronterizo. Y conste que no necesariamente contemplo ese término como algo peyorativo. Es muchas veces sinónimo de algo competente, bien hecho, pero en otras se deja llevar por lo ya transitado tantas veces.

Por otra parte y para equilibrar más pros que contras, no deja de ser un loable canto a la independencia de la mujer para hacer con su vida y con su cuerpo lo que sea su voluntad. La actriz encargada de encarnar a esta –supongo que sin ser del todo consciente de ello- respetabilísima causa o actitud, Noémie Merlant, posee un raro encanto y atractivo.

Y pese a lo anteriormente expuesto está rodada con tacto, incluso con buen gusto. Todo ello dentro de unos parámetros que no superan un estadio estimable, pero carente de ese arrebato que expone la relación amoroso/sensual. Es mucho más el implícito en la propia historia que el revertido en pantalla.

Con todo, merece cierta atención.

José Luis Vázquez

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es