Director: Hugo Gélin
Intérpretes: François Civil, Joséphine Japy, Benjamin Lavernhe, Camille Lellouche, Amaury de Crayencour, Edith Scob, Juliette Dol, Samir Boitard, Christian Benedetti, Guillaume Bouchède, Sonia Nini, Alexandrina Turcan, Jean Franco, Mahdi Alaoui, Elsa Houben, Nina Simonpoli-Barthelemy, Dorian Le Clech, Patrice Melennec, Ludivine de Chasteney, Franck Boss, Franck Provost, Khatia Buniatishvili, Laurent Delahousse
Sinopsis: Durante la noche, Rafael se encuentra inmerso en un mundo donde nunca ha conocido a Olivia, la mujer de su vida. No sabe cómo va a recuperar a su esposa ya que se ha convertido en un completo desconocido.
El título original francés de esta agradable película romántica, MON INCONNUE/MI DESCONOCIDO; no resulta tan sugerente como el español, pero sí es igualmente efectivo y hasta más esclarecedor.
Esta historia de amor que comienza en la juventud de la pareja protagonista, Olivia y Rafael (sin p), cuando se conocen en el instituto, y se detiene una década después de haber consolidado su amor, juega con el tema de las segundas oportunidades mediante un viraje “originalmente” fantástico de la historia. Pese a este planteamiento ocurrente, nunca acaba de pasar de un barniz resultón, atractivo, pero en ningún momento apasionante.
Lo de desconocido no solo puede ser aplicado solamente por su carácter de ucronía –o si lo prefieren para ser más preciso… paradoja temporal- cotidiana, sino por la sensación que se produce entre uno de los miembros del dueto, la de ella en este caso, de que la otra parte comienza a mostrarse –por la causa que sea- de manera diferente a cómo era o actuaba al comienzo de la relación.
Queda claro que su director, Hugo Gélin (hijo, nieto y sobrino de actores de reconocido prestigio o populares: Xavier Gélin, Daniel Gélin, Daniéle Delorme, Manuel Gélin, Fiona Gélin y la mítica intérprete de EL ÚLTIMO TANGO EN PARÍS Maria Schneider), responsable de respetables éxitos comerciales (MAÑANA EMPIEZA TODO, COMME DES FRÈRES), tiene como modelo el cine norteamericano y este tipo concreto de propuestas, lo cual no me parece nada mal dada mi debilidad por las mismas. Pero carece de la definitiva pegada de tantas de las allí procedentes, de su atrevimiento sin prejuicios. Es como si en Europa en general y en este caso en particular, le pudiera más cierto recato y contención. Por tanto, es cuestión de preferencias.
Pero también como suele ser norma en el cine galo al abordar estos asuntos, desprende una saludable ternura y tira de una agradecible delicadeza siempre bienvenida por mi parte.
Su implícita reflexión sobre los verdaderos sentimientos, el éxito que más importa o la conciliación de la vida profesional con personal no resulta de enjundia, pero tampoco tiene desperdicio.
Tiene a su favor un par de actores a los que les cuadra el calificativo de guapos y encantadores, especialmente ella, Joséphine Japy, joven actriz de tan solo 25 años, de quien solo creo recordar haberla visto con anterioridad en el intimista drama adolescente RESPIRA y el fallido thriller fantástico EL MONJE con Vincent Cassel. Su filmografía no excede la decena de trabajos.
Por otra parte, notificar que ha supuesto el último trabajo de la actriz de reparto -2 veces nominada a los Cesar- franco-rusa (nieta de un general del ejército zarista) Edith Scob como la abuela de la chica, pues fallecería al poco de finalizado el rodaje.
Si no solicitan prisas o estridencias y les gustan los relatos apaciblemente narrados, puede ser una modesta opción para una de estas tórridas tardes agosteñas.
José Luis Vázquez
©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es