Director: Woody Allen
Intérpretes: Woody Allen, Diane Keaton, Mariel Hemingway, Michael Murphy, Meryl Streep, Anne Byrne, Karen Ludwig, Michael O'Donoghue, Wallace Shawn
Sinopsis: Isaac Davis, un neoyorquino de mediana edad tiene un trabajo que odia, una novia de 17 años a la que no ama y una ex esposa lesbiana a la que desearía estrangular, porque está escribiendo un libro en el que cuenta las intimidades de su matrimonio. Cuando conoce a Mary, la sexy y snob amante de su mejor amigo, se enamora perdidamente de ella. La idea de dejar a su novia, acostarse con Mary y abandonar su trabajo supone para él el comienzo de una nueva vida. (FILMAFFINITY)
Un tributo, una declaración de amor en toda regla a su ciudad natal, a la Gran Manzana, a Nueva York, al propio amor oscilante, eso es entre otras muchas cosas es MANHATTAN.
Carlos Aguilar definió perfectamente a esta obra maestra de Woody Allen rodada en los inicios de su carrera como cineasta, una vez dejadas atrás ese divertido y breve período de comedias enloquecidas, “el blanco y negro ha sido elegido con acierto para filmar una crónica de personajes, que se unen sentimentalmente para sobrevivir y se separan para intentar encontrar la estabilidad”.
Coincido también con otros muchos en que, además, esa pintura, ese mosaico de pseudo intelectualidad, que tan aguda y certeramente ha reflejado en varias de sus obras, no solo no vuelve a tener aquí desperdicio, sino que resulta memorablemente punzante. Tal como sucedía en su predecesora ANNIE HALL, con McLuhan como excusa en uno de sus momentos más regocijantes.
Los diálogos vuelven a resultar mordaces, ingeniosos, desternillantes en algunos instantes. El guion es un corolario de ello.
Con la ayuda del excelente fotógrafo y habitual colaborador suyo por aquellas fechas –me refiero a finales de la década de los 70-, Gordon Willis, conseguiría captar la luz, el espíritu y hasta la pulsión y el latido de la ciudad mediante inolvidables imágenes recortables (con la de los protagonistas sentados junto al puente de Manhattan a la cabeza) y la “mimetizante” y sensacional música de George Gershwin. A propósito de esto… menudo prólogo, uno de los mejores de la historia del cine. Prácticamente no se puede poner en mejor situación.
Frases (en la traducción doblada al español cuando se estrenó):
“Él era tan duro y romántico como la ciudad que amaba. Tras sus gafas de montura negra se agazapaba el vibrante poder sexual de un jaguar. Nueva York era su ciudad y siempre lo sería” (Woody Allen)
“El cerebro es el órgano más sobrevalorado” (Woody Allen)
“Mi psicoanalista me advirtió de tu bisexualidad, pero eras tan guapa que cambié de psicoanalista” (Woody Allen)
“Problema es mi segundo nombre” (Woody Allen)
“La esencia del arte está en proporcionar el medio de acercarnos a nuestros sentimientos, de ese modo uno puede percatarse de poseer cualidades que ignoraba” (Woody Allen)
“El talento es mera suerte, lo que importa es la valentía” (Woody Allen)
José Luis Vázquez
©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es