Estreno en Royal City

 

El mago de Oz (1939)

Director: Victor Fleming

Intérpretes: Judy Garland, Frank Morgan, Ray Bolger, Bert Lahr, Jack Haley, Billie Burke, Clara Blandick, Margaret Hamilton, Charley Grapewin

Sinopsis: Dorothy, que sueña con viajar "más allá del arco iris", ve su deseo hecho realidad cuando un tornado se la lleva con su perrito al mundo de Oz. Pero la aventura sólo acaba de comenzar: tras ofender a la Malvada Bruja del Oeste (Margaret Hamilton), aconsejada por la Bruja Buena del Norte (Billie Burke), la niña se dirige por el Camino Amarillo hacia la Ciudad Esmeralda, donde vive el todopoderoso Mago de Oz, que puede ayudarla a regresar a Kansas. Durante el viaje, se hace amiga del Espantapájaros (Ray Bolger), el Hombre de Hojalata (Jack Haley) y el León Cobarde (Bert Lahr). El Espantapájaros desea un cerebro, el Hombre de Hojalata quiere un corazón, y el León, el coraje que le falta; convencidos de que el Mago también les puede ayudar a ellos, deciden unirse a Dorothy en su odisea hasta la Ciudad Esmeralda. (FILMAFFINITY)

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

El año 1939 en Hollywood fue tremendo, sencillamente impresionante en cuanto a logros artísticos obtenidos. Tal era ya el inmenso poderío de ese cine norteamericano que se ha extendido a lo largo de las décadas hasta llegar a nuestros días.

Y para muestra unos cuantos botones, ciñéndome tan solo a las producciones que llegarían a optar al menos a un Óscar. La relación de títulos es apabullante, habla por sí sola: LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ, LA DILIGENCIA, ADIÓS MR. CHIPS, EL MAGO DE OZ, CABALLERO SIN ESPADA, la 1ª versión de TÚ Y YO, NINOTCHKA, CUMBRES BORRASCOSAS, GUNGA DIN, BEAU GESTE, AMARGA VICTORIA, JUÁREZ, ESMERALDA LA ZÍNGARA, DE RATONES Y HOMBRES (LA FUERZA BRUTA), MEDIANOCHE, EL JOVEN LINCOLN, SÓLO LOS ÁNGELES TIENEN ALAS, LOS HIJOS DE LA FARÁNDULA, VINIERON LAS LLUVIAS, EL PRIMER AMOR, CAPITAN FURIA, SUEÑO DORADO, LA VIDA PRIVADA DE ELIZABETH Y ESSEX, LA MÁSCARA DE HIERRO, ELHOMBRE DE LA CONQUISTA, CORAZONES INDOMABLES, INTERMEZZO, LOS VIAJES DE GULLIVER, ETERNAMENTE TUYA, EL GRAN VICTOR HERBERT, RAPSODIA DE JUVENTUD, CAMINO HACIA EL SUR, LA DAMA DE LOS TRÓPICOS, HURACAN, BALALAIKA, UNIÓN PACÍFICO o LA PAREJA INVISIBLE SE DIVIERTE. A las que tengo que añadir los no estrenados en España NURSE EDITH CLAVELL, SHE MARRIED A COP, SWANEE RIVER y SECOND FIDDLE. 

EL MAGO DE OZ fue una de las apuestas que salió mejor beneficiada de aquella irrepetible cosecha. No ya por las dos estatuillas obtenidas (canción y banda sonora) de un total de seis nominaciones (incluyendo el de pelicula), sino por el aura, la mitificación alcanzada con el paso del tiempo (fue un fracaso de taquilla inicialmente).

Supondría la consagración de una actriz que también acabaría siendo mítica, una Judy Garland de tan solo 16 años, futura esposa del grandísimo Vincente Minnelli y madre de Liza Minnelli. Sus zapatos rojos de rubíes, su paseo por el camino de baldosas amarillas, ese sobresaliente uso del technicolor en el que fue envuelta, la Ciudad Esmeralda, la Bruja del Oeste (Margaret Hamilton), esos entrañables compañeros de viaje (el Espantapájaros que anhela cerebro, el Hombre de Hojalata que desea un corazón y el León Cobarde que quiere tener valor), Frank Morgan como el Profesor Maravillas, los menudos y bulliciosos “munchkin”, obtuvieron rápidamente la incondicionalidad y el recuerdo permanente del público.

Además, esta fastuosa producción Metro Goldwyn Mayer partiría de un brillante guion inspirado en el revelador cuento de Frank L. Baum.

Ese comienzo en blanco y negro asociado a una realidad muy del Medio Oeste norteamericano, de Kansas, por ejemplo, en contraste con ese onirismo de relucientes colores supone otra de sus aportaciones. Y en concreto, lo que tal vez sea aún más perdurable de todo, el inolvidable tema OVER THE RAINBOW, la que es mi canción favorita de cine tras el MOON RIVER de Henry Mancini.

Pese a su ingenuidad (que no se revela como tal en ese final que ya venía de fábrica) o su candor, continúa siendo tan entusiastamente recomendable ahora como antes. Es un irreprochable espectáculo repleto de vitalidad, buenos sentimientos, fantasía, incluso terror, bendita excentricidad e imaginación a raudales. Qué Hollywood aquel…

Somewhere over the rainbow…

José Luis Vázquez

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es