Estreno en Royal City

 

La tía Tula (1964)

Director: Miguel Picazo

Intérpretes: Aurora Bautista, Carlos Estrada, Enriqueta Carballeira, Irene Gutiérrez Caba, Laly Soldevilla, Paloma Lorena, Paul Ellis, Emilia Zambrano, Coral Pellicer, Montserrat Julió, Chir Bermejo, Esmeralda Adam, Margarita Calahorra, María Hevia, María Teresa Dressel, Mari Loli Cobos, Carlos Sánchez Jiménez, Juana Azorín, Ricardo Díaz, Lola Marquerie, Miguel Armario, José María Prada, Julia Delgado Caro, Fanny Maral, Lola Gaos

Sinopsis: A la muerte de su hermana Rosa, Tula se va a vivir a casa de su cuñado Ramiro para cuidarlo a él y a sus hijos. La convivencia entre Tula y su cuñado, al principio, no está exenta de roces y tensiones, sobre todo cuando Emilio, que desea casarse con Tula, pretende que Ramiro haga valer su influencia sobre ella para facilitarle sus planes de boda. Pero Ramiro se siente atraído por su cuñada, atracción que se ve favorecida por la vida en común.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

La mejor manera de homenajearle es remitirme de nuevo a la primera, un título verdaderamente fundamental y perfectamente descriptivo de la España de la época.

La opera prima del jiennense Miguel Picazo, uno de los máximos exponentes de aquél invento que se denominó Nuevo Cine Español, resultó deslumbrante. Pocas veces se ha producido un debut, incluyendo cualquier otro país, de tan extraordinaria factura y calidad. Me parece una película perfecta, de un rigor dramático, solidez formal y sobriedad narrativa verdaderamente ejemplar, admirable.

Muy innovadora en su contenido, sobre todo dado lo que se estilaba por estos pagos, pues aunque ya contábamos con magníficos profesionales en la industria que la estaban sacando adelante con gran esfuerzo, cual Quijotes peleando con enormes molinos de viento industriales y censoriales sobre todo, apenas ninguno con la inquietud intelectual, rupturista y capacitación técnica de las aquí desplegadas por Picazo. 

Constituye un cruce entre drama y documento sociológico y una radiografía de los pálpitos de una sociedad gobernada por una moralidad impuesta e hipócrita. Supuso y supone un análisis, o si prefieren, una disección sutilmente punzante de la situación de la mujer del momento –años 60- en aquélla España todavía en blanco y negro. De cómo le era reprimida su sexualidad, mediante un ambiente, un sistema represivo y “moralistoide”.

También se erige en un profundo retrato psicológico y social de una opresiva ciudad de provincias, en la que la religión y un régimen cómplice reprimían el impulso más natural y universal del ser humano.

Tula, encarnada sensacional y sorprendentemente por la gran dama del engolamiento y el cartón piedra de tiempos pasados, Aurora Bautista, es una mujer que se debate entre sus verdaderos deseos y lo que su entorno dicta. Está magníficamente expuesto ese debate interno que sufre. Hay una secuencia de acoso y casi derribo por parte de su cuñado, que ilustra a las mil maravillas su asfixiante situación.

Si Miguel de Unamuno ya había pergueñado la base, el sustrato fundamental de este personaje, la cámara del cineasta cinceló adecuadamente  su dramatismo y el de quienes la rodean, fundamentalmente de Ramiro, un convincente Carlos Estrada, fervientemente enamorado de su cuñada y ahíto de un entendible deseo.

Todo un terremoto en la España de la época. Con la perspectiva que otorga el paso del tiempo, creo que fue uno de los mejores goles que se metieron a la censura. Lástima que su director solo volviera a ponerse tras las cámaras cinco veces, bajando bastante el nivel, con la excepción de la fallida, insólita y recortadísima OSCUROS SUEÑOS DE AGOSTO.

LA TÍA TULA es una de mis veinticinco películas favoritas de la historia del cine patrio, junto a PLÁCIDO, CALABUCH, EL VERDUGO, EL CEBO, MI TÍO JACINTO, EL SUR, EL VIAJE A NINGUNA PARTE, EL MUNDO SIGUE, EL EXTRAÑO VIAJE, CALLE MAYOR, EL LABERINTO DEL FAUNO, LA TORRE DE LOS SIETE JOROBADOS, NUNCA PASA NADA, LA ISLA MÍNIMA, HISTORIAS DE LA RADIO, LA NIÑA DE LUTO, ATRACO A LAS TRES, LA GRAN FAMILIA, BIENVENIDO MÍSTER MARSHALL, LOS SANTOS INOCENTES, DEL ROSA AL AMARILLO, LA COMUNIDAD, SECRETOS DEL CORAZÓN y QUE DIOS NOS PERDONE.

 

 

 

José Luis Vázquez

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es