Estreno en Royal City

 

En la sombra (2017)

Director: Fatih Akin

Intérpretes: Diane Kruger, Numan Acar, Ulrich Tukur, Johannes Krisch, Siir Eloglu, Denis Moschitto, Jessica McIntyre, Ulrich Brandhoff, Samia Muriel Chancrin

Sinopsis: La vida de Katja se hunde cuando su marido y su hijo mueren en un atentado con bomba. Tras el duelo y la injusticia, llegará el tiempo de la venganza. (FILMAFFINITY)

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 4 estrellas

Me suele gustar bastante el cine del alemán de segunda generación -de origen turco- Fatih Akin. Al menos los cuatro títulos suyos que llevo vistos hasta la fecha (quinto con el que me ocupa ahora), CONTRA LA PARED y AL OTRO LADO, que definen muy bien su potente estilo visual que se nutre de diversos argumentos e inquietudes sociales (mestizaje cultural, racismo, terrorismo, intolerancia…), y los más atípicos SOUL KITCHEN y EL PADRE.

Con EN LA SOMBRA abre un flanco más en su filmografía para contar una historia de un atentado y sus consecuencias, entremezclando drama, “thriller” y relato judicial.

Se sirve para ello de una actriz que se revela aquí como excelente, la alemana afincada en Hollywood Diane Kruger, que participa prácticamente en todas las escenas y que lleva de manera admirable el peso de la tragedia. Con razón el jurado del Festival de Cannes le otorgó el premio a la mejor actriz.

El propio director ha reconocido no haber buscado en esta ocasión un rostro corriente sino más bien bello, para realzar aún más esos primeros y “bressonianos” planos que acaban erigiéndose en esta ocasión como uno de los rasgos más distintivos de su trabajo.

Todo el dolor, ira, sufrimiento y devastación que padece esa mujer que ha visto como ha perdido en un atentado con bomba a quienes eran el sustento afectivo de su vida, es transmitido por Kruger con enorme poder de convicción. Es uno de los mejores trabajos de su ya de por sí elogiable carrera (les recuerdo FELIZ NAVIDAD, TROYA o su golosa y reconstituyente aparición en MALDITOS BASTARDOS), Otro caso de modelo pasada con brillantez a intérprete. Se me vienen ahora a la memoria los caso de la estadounidense Lauren Hutton o el más reciente de la sudafricana Charlize Theron o la guapísima australiana Margot Robbie (YO TONYA, EL LOBO DE WALL STREET).

Pero eso no impide que en su construcción narrativa haya algún ligero bache rutinario en su parte central, como el referido a la vista.

Con todo el saldo es más que positivo. Es un tenso, angustioso y notable y duro ejercicio emocional acerca sobre una situación límite. El lenguaje que utiliza Akin vuelve a desplegar precisión, una considerable expresividad y claridad. Aunque de fondo siempre está la sociedad retrata, jamás descuida esa pintura, vuelven a importarle más las opciones personales, individuales,

Su final puede que descoloque a algunos, aunque no deja de tener su razón de ser.

José Luis Vázquez

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es