Estreno en Royal City

 

Sólo se vive una vez (2017)

Director: Federico Cueva

Intérpretes: Peter Lanzani, Gérard Depardieu, Santiago Segura, Hugo Silva, Carlos Areces, Eugenia Suárez, Pablo Rago, Walter Donado, Luis Brandoni, Pablo Cedrón, Iván Steinhardt, Darío Lopilato, Arancha Martí, Alejandro Fiore, José María Monje

Sinopsis: Narra la historia de Leo (Lanzani), un estafador que deberá asumir otra personalidad para huir de los sanguinarios Duges (Depardieu), López (Segura) y Harken (Silva).

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 1 estrellas

Desgraciadamente nada tiene que ver con aquél formidable clásico dirigido por Fritz Lang en 1937 con Henry Fonda y Sylvia Sidney al frente del reparto.

Resulta una parodia de la parodia del cine de gángsters de lo más casposilla y burda a partir de un guión de Sergio Esquenazi francamente pobretón en ideas y personajes y cuya única seña de identidad es manifestar su apego por el grupo de rock estadounidense Kiss.

Por momentos –no creo que estuviera en la mente de sus responsables- parece un trasunto en clave de astracán de A STRANGER AMONG US (en España: UNA EXTRAÑA ENTRE NOSOTROS), ese muy apreciable policíaco que el gran Sidney Lumet dirigiera en 1992.

En este, una dura y cínica policía (Melanie Griffith) se introduce en una ultraortodoxa comunidad judía de Nueva York; aquí es Peter Lanzani (en una interpretación tontamente caricaturesca), un estafador de poca monta y semi duro que huye de unos mafiosos, es el que tiene que ocultar su personalidad dentro de otro recinto de los seguidores del Talmud, esta vez bonaerense.

Todo me resulta falto de verosimilitud  o convicción, por mucho que sus profesionales hayan puesto el máximo empeño por intentar conseguir una comedia de acción cuanto menos resultona. Pero nada más lejos sobre escena. Sus recursos son tópicos a tutiplén, está repletade chistecillos de muy bajo nivel y ofrece una serie de secuencias de acción rutinarias y que cuesta creer, algo que tendría que haber sido su mejor baza y ahora explicaré porqué.

Ese apunte anterior viene a cuento porque su debutante director, el argentino Federico Cueva, había destacado dentro de la industria hasta la fecha por ser coordinador de especialistas, responsable de la segunda unida y supervisor de efectos especiales. En este último apartado suyos son los llevados a cabo para sobresalientes o notables producciones porteñas como EL SECRETO DE SUS OJOS, ELEFANTE BLANCO o CARANCHO.

También para la intragable TORRENTE 5: OPERACIÓN EUROVEGAS. Puede que allí forjara su amistad con Santiago Segura, reclamo como actor aquí en una de esas habituales colaboraciones que suele llevar a cabo para proyectos del Cono Sur o del mismo Hollywood. Casi todos se han saldado con resultados baldíos y olvidables.

Olvidable del todo resulta esta propuesta cuyo máximo logro consiste en haber contado con la presencia de Gérard Depardieu en una intervención un tanto episódica y átona. De Hugo Silva mejor ni apostillar.

De las que automáticamente acaba disipándose su recuerdo al instante. No más espacio merece su reseña.

José Luis Vázquez

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es