Director: Javier Ambrossi y Javier Calvo
Intérpretes: Macarena García, Anna Castillo, Belén Cuesta, Gracia Olayo, Richard Collins-Moore, María Isabel Díaz, Secun de la Rosa, Esti Quesada
Sinopsis: Ambientada en Segovia, narra la historia de María y Susana, dos adolescentes de 17 años que se encuentran en el campamento de verano cristiano "La brújula", al que van desde pequeñas. Ambas sienten pasión por el reggaeton y el electro-latino, pero las apariciones de Dios a María comenzarán a cambiar sus vidas... Adaptación cinematográfica del musical homónimo del año 2013, de gran éxito en España, llevando ya 3 temporadas en cartel. (FILMAFFINITY)
De idéntico título y nacionalidad era una notabilísima propuesta terrorífica dirigida por Javier Setó y protagonizada por Emilio Gutiérrez Caba. Convendría su urgente recuperación/reivindicación.
Pero me pongo ya en faena de la que aquí importa. Desconozco la versión teatral de esta comedia musical española independiente de considerable éxito en los escenarios hasta hace no mucho tiempo (ha llega a cumplir los cuatro años en cartel si mis estadísticas no me fallan). Los encargados de trasladarla a la gran pantalla han sido los propios autores, Javier Ambrosi y Javier Calvo.
La estructura original ha sido respetada aunque rociándola de una oportuna y fluida puesta en escena cinematográfica. De escasos medios presupuestarios, lo que más me llama la atención es como se gana mi interés y simpatía en todo momento con poco más de cuatro actrices y un escenario reducido, ese campamento de verano cristiano para chicas localizado en Segovia y de nombre La Brújula.
Ambos directores consiguen crear ambiente a base de diálogos ágiles y verdaderamente graciosos y al trabajo de cuatro actrices de lo más desenvueltas, resueltas y divertidas. Es de justicia mencionar sus nombres: la cada vez más consolidada Macarena García (BLANCANIEVES) en el papel de esa adolescente a la que se le aparece un muy particular y cantarín Dios; su compañera de dormitorio y de aventuras electro latinas, una francamente aplomada Anna Castillo; la que constituye para mí la verdadera revelación de la función, Gracia Olayo, que hace honor a su nombre como esa descacharrante Sor Bernarda de los Arcos y, por último, una castiza y muy ocurrente Belén Cuesta como esa salada y todavía joven monja que recupera vocaciones musicales y descubre alguna otra sorprendente de tinte más apasionado aún.
Me transmite muy buen rollito, me hace pasar un animoso rato, todo ello desde la más elogiable sencillez y la máxima eficacia dados los recursos empleados. Me parecen una pasada las intervenciones canoras de un profesional de tomo y lomo como Richard Collins-Moore (hay momentos en que me resulta inevitable que me retrotraiga al Frankie Avalon de la divina GREASE).
Es alegre y refrescante, jovial y luminosa. Se me pasa en suspiro. No alberga pretensión intelectual alguna, salvo la sagrada misión de entretener (bueno y mostrar una atípica y variada gama de tolerancia), ni es especialmente profunda. Ni falta que hace, es un puro y genuino entretenimiento en toda regla. Es, además, ligera como un tonificante trago de fanta naranja. Es la diversión, con un punto lúdica y plausiblemente ingenuo, por la diversión. Desde luego, si alberga alguna intención en llamar a la vocación religiosa a mí se me escapa.
Ofrece molonas y resultonas canciones, inspiradas una buena parte en éxitos de Whitney Houston, Presuntos Implicados (de esa añorada Soledad Giménez aunque aún siga plenamente en activo) y Henry Méndez.
De lo más reconstituyente, sobre todo dado el considerable páramo en el que se ha convertido el género por antonomasia de la risa en cualquier latitud.
José Luis Vázquez
©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es