Director: Gerardo Olivares y Otmar Penker
Intérpretes: Jean Reno, Manuel Camacho, Tobias Moretti, Eva Kuen
Sinopsis: Un chico trata de salvar la vida de una cría de águila que se ha caído de su nido. Todo comienza cuando un águila cría dos polluelos. El destino del más fuerte es arrojar al más débil desde el nido. También el hombre también tiene sus costumbres y a menudo hace daño a los que más quiere. Lukas sufre a manos de un padre, encerrado en sí mismo desde la pérdida de su esposa. Murió cuando rescataba al recién nacido Lukas y ahora, el muchacho lleva la carga de su muerte.En el nido, el polluelo que nació primero empuja a su hermano más débil a una muerte segura en el suelo del bosque. Pero el destino interviene y Lukas encuentra al polluelo. Lukas le llama Abel, y cuida en secreto al pajarillo, buscando el amor y la compañía que le niegan en casa. (FILMAFFINITY)
Seguramente si el singular cineasta y guionista español, cordobés para más señas, Gerardo Olivares hubiera optado por haber concebido este trabajo como un documental puro, sin endebles coartadas argumentales, su valor y entidad serían superiores. Así, esta historia de águilas, supervivencia y desplazamientos afectivos, se queda en una historia francamente irrelevante de abundantes y espectaculares imágenes de naturaleza, aéreas y casi a ras de pico, y de Los Alpes también, que es el entorno geográfico en el que están localizadas.
Pero esta es una buena excusa para volver sobre la singular personalidad y estilo de su autor, firmante de numerosos trabajos estrictamente documentales a lo largo y ancho del mundo. Y de cinco largometrajes, paridos a lo largo de una fructífera década, desde su peculiar y simpático debut en 2006 con LA GRAN FINAL hasta el más reciente en cuanto a orden cronológico, el notable EL FARO DE LAS ORCAS. Justo antes de este último, filmaría en impresionantes parajes naturales, algo que resulta siempre una constante en su cine, el que aquí me ocupa. Entre medias, la igualmente destacable 14 KILÓMETROS y la valiosa ENTRELOBOS.
Sin duda lo suyo son los relatos naturalistas en los que la pura ficción a veces constituye un aspecto valorable y en otros, como es el caso (esta vez ha compartido dirección con el operador Otman Penker, experto en este tipo de entornos agrestes), más bien un lastre, pues su nimiedad (el conflicto paterno-filial es simplón y pedestre) resulta aún más patente dentro de ese contexto tan poderoso de sorprendentes filmaciones de animales salvajes. Además, un autocomplaciente y premioso ritmo no acaban de favorecer la amenidad del relato.
Con todo, merece ser vista, aunque tan solo fuera por esos momentos de tremendo impacto visual, algunos de cacería de mamíferos rumiantes por parte de las dos aves de presa protagonistas, que es fácil que dejen a cualquiera con la boca abierta de admiración.
La presencia del joven y reincidente (ENTRELOBOS) Manuel Camacho o del francés Jean Reno es meramente testimonial, pues ninguno de sus actores –el reparto es exiguo- están dibujados o descritos con la suficiente garra que sí en cambio muestran las majestuosas y reales depredadoras.
José Luis Vázquez
©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es