Estreno en Royal City

 

Plan de fuga (2017)

Director: Iñaki Dorronsoro

Intérpretes: Luis Tosar, Javier Gutiérrez, Alain Hernández, Alba Galocha, Florín Opritescu

Sinopsis: Víctor es un atracador profesional que se introduce en una peligrosa banda de delincuentes compuesta en su totalidad por exmilitares del Este. Un grupo cerrado que, ante la muerte de uno de los suyos, se ve obligado a reclutar a un nuevo miembro para robar un banco. El trabajo de Víctor: perforar la cámara acorazada. (FILMAFFINITY)

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 2 estrellas

El buen, el notable género del “thriller” o policiaco que se está haciendo últimamente en España comienza a mostrar un riesgo, la sobreexplotación. O tirando de refranes, que en eso es muy rico nuestro acervo, no todo el monte es orégano. Quiero decir con esto que se están lanzando bastantes productos de este corte y confección más o menos bien manufacturados, pero que, lógicamente, no todos alcanzan los estupendos resultados de algunos de los que les han precedido hace escasas fechas; más bien lo contrario, repiten esquemas y patrones preestablecidos sin aportar ningún tipo de hallazgo destacado.

Atresmedia, contumaz inductora de muchos de los mismos, expende aquí un derivado de las historias de atracos, en su variante butronera, para ofrecer una narración con demasiadas subtramas de personajes,  regularmente cerradas o un tanto difusas (y no me refiero a esa cubierta ambigua que suele sentar tan bien cuando se acierta sino a una translucidez diría que necesaria) en su exposición. Y aunque en lo que se refiere a la mecánica del golpe al banco en sí mismo o a alguna que otra secuencia de acción resuelta de manera convincente, infelizmente el engarce de ello con las vicisitudes de los protagonistas es lo que se acaba viniendo un tanto abajo, provocando que me quede una sensación insatisfactoria en la que el tópico o los molestos giros de guión constituyen esta vez serios inconvenientes, pues le restan verosimilitud.

Y aunque se esfuerzan Alain Hernández, Javier Gutiérrez o Luis Tosar, tres actorazos, sobre todo estos dos últimos, por sacar adelante sus encarnaduras, no basta en esta ocasión para remontar el vuelo.

No irrita, no molesta ni mucho menos, hasta se deja ver bien durante un tramo, el referido principalmente a su parte inicial, la presentación de los individuos y sus aparentes intenciones. Ahí se se consigue cierta temperatura típica del “noir” que me genera una relativa atención, pero todo el andamiaje se cae a partir, o más bien antes, del desenlace, cuando se prioriza una rutinaria, más bien fatigosa narración a la hora de mostrar situaciones y personajes, y por mucho que mediante bruscos volantazos se pretenda sorprender a toda costa al espectador, o al menos hablo por mí.

Tampoco el casticismo que gasta, un acierto en cambio en antecesoras como las extraordinarias LA ISLA MÍNIMA, QUE DIOS NOS PERDONE o TARDE PARA LA IRA, pasa de una limitada exhibición de testosterona o virilidad a la española.

Quizás deba entender PLAN DE FUGA como un exponente industrial que puede que concite el interés de un respetable número de espectadores. Si eso sirve a la industria patria para que luego pueda llevar a cabo empeños de mayor enjundia, doy por más que justificada la existencia de esta olvidable obra.

 

 

José Luis Vázquez

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es