Estreno en Royal City

 

Life (Vida) (2017)

Director: Daniel Espinosa

Intérpretes: Jake Gyllenhaal, Rebecca Ferguson, Ryan Reynolds, Hiroyuki Sanada, Ariyon Bakare, Olga Dihovichnaya, Alexandre Nguyen

Sinopsis: Seis miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional que están a punto de lograr uno de los descubrimientos más importantes en la historia humana: la primera evidencia de vida extraterrestre en Marte. A medida que el equipo comienza a investigar y sus métodos tienen consecuencias inesperadas, la forma viviente demostrará ser más inteligente de lo que cualquiera esperaba. (FILMAFFINITY)

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 4 estrellas

Acudo a la proyección con ganas de ver una película, una variante más bien, a lo ALIEN, EL OCTAVO PASAJERO, esperando claro fuste y calidad. Y no quedo decepcionado en modo alguno. Da justo lo que promete exhibiendo cierto estilo propio, pese a que la historia no resulte nada original, aspecto éste fundamental para impedir que le otorgue la máxima calificación.

Están claros, un bebé de diez meses lo podría advertir, los paralelismos existentes con la descomunal obra maestra de Ridley Scott, pero el director de esta empresa, el sueco de origen chileno Daniel Espinosa, en el que constituye su cuarto largometraje y tercero con producción estadounidense (tras los muy apreciables EL INVITADO y EL NIÑO 44), consigue saldar el complicado reto con muy buena nota. Y no solo en el clasicazo reseñado se inspira, también en otros referentes más cercanos de la ciencia-ficción, como GRAVITY, del que toma buena cuenta en lo referido al look hiperrealista en cuanto transcurre en la atmósfera exterior.

Pero lo que podría suponer un batiburrillo o un pastiche, se acaba convirtiendo en sus manos en un elegante y bien empaquetado exponente con oportunos toques de terror, en el que la estrella no es nadie del reparto sino el monstruo en cuestión, de nombre Calvin. Otro superviviente implacable para la galería, de aspecto gelatinoso, necesitado de oxígeno y de masticables para hacer de las suyas a base mordiscazos y enrosques con todo el que se cruza en su camino.

No es que en su diseño sea tampoco muy novedoso, aunque sí lo es la presentación y la evolución que se va mostrando del mismo, francamente didáctica, instructiva y eficaz en su exposición. Mérito no solo del director, sino de quien lo concibió en su cabeza o lo pulió, en este caso los guionistas de la gamberra y un tanto cargante DEADPOOL, Paul Wernick y Rhett Reese. Vuelve a contener y ser rodeado de la idea de que cualquier especie fuera de su hábitat natural se manifiesta muy agresiva por una cuestión de mera supervivencia, aspecto que acaba desplazando a cualquier planteamiento ético o moral.

Lo cual no quiere decir que el elenco interpretativo no sea importante, consistente o carezca de pedigrí. Ni mucho menos. A los cotizadísimos Ryan Reynolds (ya había trabajado con Espinosa protagonizando la anteriormente citada EL INVITADO) y Jake Gyllenhaal, hay que añadir una cada vez más en alza Rebecca Ferguson (FLORENCE FOSTER JENKINS, LA CHICA DEL TREN), una émula de la teniente Ripley, también ella detenta idéntico rango, pero no posee su carisma aunque se desenvuelva bastante bien. El resto de quienes conforman la tripulación son Hiroyuki Sanada, Ariyon Bakare y Olga Dihovichnaya (Alexandre Nguyen es testimonial).

Estos profesionales espaciales se desplazan por una estación que no tiene la envergadura de la primigenia nave Nostromo, es más opresiva aunque la referenciada resultara de lo más claustrofóbica –el matiz adjetival sí es importante-, pero acaba igualmente siendo un elemento fundamental y generador de inquietud, pues el comprimir o limitar a sus personajes en lo referido a sus acciones le confiere más dramatismo y amenaza al enfrentamiento marciano-terrícola.

Por supuesto, en una gran producción como esta, claro que de inequívoca vocación de serie B, sus efectos especiales/digitales son de muy buena factura.

Además, me gusta bastante su desenlace, me sorprende e inquieta a partes iguales. En realidad su único inconveniente es que lo propuesto ya estaba hecho, pero me da igual, tal y como aquí lo venden me convence y me satisface bastante. Alguno de los aficionados al género somos así de agradecidos, un par de sustos, una magnífica ambientación, un logrado bicho, un buen ritmo y ya soy feliz.

José Luis Vázquez

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es