04/07/2015
Todos los meses de julio, la prensa española tiene en sus cabeceras matinales, a excepción este año con el interminable caso “griego”, noticias y exclusivas con astronómicas cantidades de dinero de los clubs de futbol europeos donde compran y venden a los jugadores de moda. Un hecho significativo, y que ahora, más que nunca no se oculta es, la falta de cariño a los colores de tu equipo de futbol de toda la vida. Veáse los casos de Sergio Ramos o como Peter Lim el dueño del Valencia CF compra los derechos de imagen de la megaestrella madridista Cristiano Ronaldo.
Este verano los nombres de moda son: Pogba, Sergio Ramos y De Gea. Si bien en los últimos años era el Real Madrid CF el acusado de tirar de chequera para contratar a los “cracks de futbol mundial” y por ello hasta altas instituciones de la iglesia catalana arremetían contra este dispendio. En los últimos años, es el Barca, ahora sin tanta crítica ni eclesiástica ni periodística, y sí con más demagogia independentista que otra cosa, es el que hace saltar la banca con los fichajes de Neymar, Suárez y Pogba… A más de 100 millones de euros cada compra de jugadores. ¡Una ganga señores!
Para los más neófitos en la materia, una cosa es el traspaso del jugador entre clubs o clausulas de rescisión, y otra es todo lo conlleva ese fichaje, a lo que hay que añadir el sueldo del jugador (bruto o neto), más los derechos de imagen, más la comisión de traspaso de los intermediarios, más los derechos de formación de club de origen, más la comisión del o los representantes del jugador. Es decir, que el mundo del fútbol y por ende del deporte profesional, sumemos la NFL, NBA, las grandes ligas de Beisbol, mueven miles de millones de euros cada verano. Y yo me pregunto, ¿Cómo de vez en cuando aparecen jugadores que pocos años después de su retirada se arruinan? ¿será posible que esos sueldos millonarios no den para vivir toda una vida?
Pues de todo esto y un poco más trata la nueva serie para este 2015 de la productora norteamericana HBO. La serie consta de una primera temporada con 10 episodios y una duración de 45 minutos. Creada por Steve Levinson y dirigidos por diferentes directores, destacando Peter Berg, responsable del famoso programa “Friday Night Lights”.
BALLERS narra la vida de un grupo de jugadores de fútbol americano en la ciudad de Miami, unos en activo y otros ya retirados. El actor principal es Dwayne Johnson en el papel de “Spencer Strasmore” jugador de éxito retirado que tras malgastar la fortuna ganada en los terrenos de juego, se convierte en asesor y representante de jugadores, cada cual con sus problemas: amigos gorrones, familias extensas que viven a costa de él, dispendios en fiestas y mega coches, multitud de amantes e incluso drogas. Algunos de estos jugadores son: Ricky (John David Washintong, a la sazón hijo de Denzel Washington) un atleta muy competitivo y espiritual que trata de aprovechar su último gran contrato después de años de desfase; Vernon (Donovan Carter), un atleta centrado en su familia, a la que malcría y mantiene y que está siendo su ruina económica y personal, no dejándole madurar y tomar decisiones por él mismo... y a estos jugadores se deben añadir a los periodistas trepas e influyentes, a las esposas y exesposas, amigos gorrones, asesores financieros y un largo etcétera. Estrellas del fútbol con grandes contratos pero con poca personalidad o formación en la mayoría de los casos que son arrastrados por las extravagancias y la fama a su propia ruina económica y moral. Algunos tienen una segunda oportunidad, otros una vez dejado el mundo del deporte, siguen buscando su lugar en el mundo y los más malviviendo de recuerdos y anhelando ser reconocidos por las calles para solicitarles una foto o una autógrafo. En resumidas cuentas, muñecos rotos del mundo del deporte.
Y ahora disfrutemos de la vida de lujo de otros dentro de la luminosa y vibrante ciudad de Miami.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/EpkxL9hb1Pw" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es