17/05/2013
El implacable ritmo del calendario nos aboca por Pentecostés a la celebración de la Romería de Alarcos, fecha en la que la imagen de la Virgen Santa María de Alarcos (co-patrona oficiosa de nuestra capital) es trasladada desde la Iglesia de San Pedro, donde permanece desde el día 1 de mayo.
La modesta ermita que ocupa la venerada imagen es de estilo gótico y planta basilical. Sobre su puerta se abre un destacable rosetón de tracería. Se sitúa en un extremo de la planicie que corona un cerro que se eleva 685 metros sobre el nivel del mar y unos 100 metros sobre el valle medio del Guadiana. Se trata de un edificio que, aún sin pretensiones, tiene digno porte, siendo elegido como lugar de celebraciones de matrimonios católicos y eventos culturales entre los que destaca el Festival de Música Medieval que llegará este verano a su X edición.
El fundamental interés histórico del lugar obedece al hecho de producirse en este lugar "la Batalla de Alarcos”, acaecida en julio de 1195, que enfrentó a cristianos y almohades en la llanura existente entre Alarcos y Poblete. La derrota de las tropas cristianas supuso un transitorio retroceso de fronteras. En época medieval era una destacable plaza fortificada de la región sur de Toledo. Tras su destrucción e infructuosos intentos de repoblación por la proximidad al irregular curso del Guadiana e insalubridad del paraje, se refundó por orden de Alfonso X el Sabio como "Villa Real" en la próxima aldea llamada Pozo Seco de Don Gil.
Hallazgos arqueológicos demuestran ocupación humana desde la Edad del Bronce. Le sucedió un largo periodo intermedio de despoblación en la época romana y visigoda. Así lo atestiguan los trabajos de excavación y restauración que se vienen realizando desde 1984 en el que se ha convertido en uno de los parques arqueológicos de referencia regional. Este Parque cuenta con un vistoso Centro de Interpretación con infografías y reconstrucciones virtuales, que introducen de modo atractivo al visitante en un recorrido por la historia del yacimiento. Lamentablemente permanece cerrado desde el pasado otoño, ultimándose las condiciones de reapertura tras involucrarse en su gestión el Ayuntamiento de la capital.
Es destacable que en la presente edición se inaugurará la nueva iluminación exterior e interior de la ermita de Alarcos con un concierto de música medieval que dignificará la ocasión. El grupo "Música Antigua", liderado por Eduardo Paniagua ha sido el elegido. Un conjunto de especialistas en la música de las Tres Culturas que ofrecerán el sábado a las 21,00 horas el concierto "de la antigua liturgia hispana visigótico-mozárabe a la fundación de Villa Real", al que se podrá acceder mediante invitación que se puede recoger en la Concejalía de Cultura.
Los actos lúdicos y festivos se iniciarán sábado 18, con el desfile a la Iglesia de San Pedro para hacer la ofrenda a la Virgen de Alarcos por parte de los grupos que participan en el Festival folclórico que se celebra en la Pza. Mayor a partir de las 21:30 h. Previamente se habrán celebrado diferentes actos religiosos en honor de la Virgen Santa María de Alarcos, como rosarios y solemne Triduo
El domingo 19 de mayo, cientos de romeros, acompañarán a la Virgen de Alarcos en el recorrido de nueve kilómetros que media entre la Parroquia de San Pedro y su ermita, con parada en la Poblachuela. En un primer tramo urbano portado a hombros, hasta Valverde sobre una reata de mulas y el último tramo portado a la carrera por los jóvenes Valverde subirá la cuesta hasta la ermita. La madrugada del lunes concluirá con el rosario de la aurora la Solemne. Metidos en la mañana del lunes, festivo local, función Religiosa en honor a la Virgen de Santa María de Alarcos a partir de las 11:00 h. y a su conclusión procesión alrededor de la Ermita de la Virgen de Santa María de Alarcos.
Las jornadas se completan con un concurso de limoná, discoteca móvil para los jóvenes y chocolate con churros en la madrugada del lunes. La zona se cubrirá de puestos medievales de artesanía, gastronomía y juegos infantiles. Jornadas tradicionalmente muy participativas, máxime cuando la meteorología se espera favorable.
Todos los detalles en: http://www.ciudadreal.es/documentos/programaalarcos2013.pdf
©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es