Barricada Cultural

 

27/12/2019

Que la cultura nos embriague cada momento de nuestra vida... ¡Brindemos!

por Lucas Alba

Un año más completamos el año con una galería de ilustres artistas con las que la vida cultural de nuestra tierra se ha visto engrandecida, y van… Quedan desacreditados cuantos se regodean en la mentira que mezquinamente repiten de vivir en un páramo de cultura. Quienes no quieren son quienes se condenan a la ceguera. Nuestro telescopio enfocará un manojo de rutilantes estrellas que nos acompañaron, sin perder de vista que la constelación se compone de infinitos astros que irradian luz continuamente en todo tipo lugar. Es testigo de ellos este inagotable espacio semanal que por premisa tiene empoderar a todo espíritu inquieto que irradia luz, irradia cultura, porque la cultura la haces tú. Tú eres cultura.

24 de marzo: PASIÓN VEGA.- Ana María Alías Vega es el nombre de esta artista madrileña criada en el Barrio de Nueva Málaga. Por la celebración de sus 25 años de carrera diseñó una gira mucho muy personal en el que ha desgranado su nuevo último '40 quilates'. Fue Manzanares el lugar donde presentó una propuesta ecléctica, elegante y reflejando la madurez y la experiencia adquirida en su exitosa carrera profesional. Un concierto enriquecido por la calidad de siete músicos que la acompañaron en escena.

5 y 6 de abril: MANOLO GARCIA.- Este cantautor y compositor barcelonés de 64 años arrancaba su nueva gira en un doble concierto en nuestra capital con aforos completos en venta anticipada. Conciertos en que se abstraía del aparataje eléctrico. Un virage en el que revisó su emblemático repertorio presentado en modo acústico que concedió a las guitarras españolas y acústicas todo el protagonismo. Una gira que le ha ocupado todo el año y en la que visita los más destacados auditorios del país.

18 y 19 de mayo: ANTONO OROZCO.- Con presencia meses antes en Puertollano, pisó las tablas del Teatro Municipal Quijano de la capital en dos conciertos que suponían el inicio de la 2º Temporada de “Único”. Uno de los artistas más brillantes y con más talento del panorama musical en nuestro país desgranaba un concierto de difícil calificación, por ser y no ser a la vez teatro, cine, prosa y verso. Cantante y compositor barcelonés que cuenta con una legión de seguidores con su estilo que se sumerge en la balada y el pop rock emotivo con tintes latinos.

30 de mayo: ANA BELEN.- Fue la encargada de inaugurar la cuarta edición del programa de trece conciertos en espacios y lugares emblemáticos de nuestra provincia. Una figura de primer nivel nuevamente asumía esta responsabilidad dando relevo a Rossana. Ana Belén encandiló al público que abarrotó la Plaza de la Constitución en nuestra capital, estando precedida del conjunto local Dúo Belcorde. Suponía tras seis años la vuelta de la artista en solitario a los escenarios con la gira que "Vida", promocionando su último álbum con dicho título.

5 de octubre: MANUEL GALIANA.- Protagonista de la obra "Baile de Huesos", con presencia en diferentes espacios que formó parte de la programación del XIX edición del Festival de Teatro Iberoamericano Contemporáneo de Almagro organizado por el C.E.L.C.I.T. Una comedia dramática con cuatro personas detenidas en la antesala de la muerte. El actor madrileño progatonista nos evoca en su trayectoria artística aquellos míticos Estudios 1 de TVE en la que maduró. Un actor de teatro, cine y televisión español que es una leyenda en vida.

25 de octubre: EMILIO GUTIERREZ CABA.- Coprotagonista del montaje “Copenhague” en gira en diferentes teatros de nuestra provincia. Dirigida por el argentino Claudio Tolcachir y con Carlos Hipólito en su repertorio. Un argumento intenso que narra el encuentro en 1941 en la capital danesa ocupada por las tropas nazis entre el gran científico danés Niels Bohr y su ex alumno Werner Heisenberg, miembro del equipo de investigación nuclear de Hitler. Un papel dramático de gran altura, alineado con la talla de este veterano actor.

29 de noviembre: INMANOL ARIAS.- Protagonista de la tragedia del viejo coronel. Uno de los personajes más entrañables de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Resistente, rebelde, esperanzado y siempre en espera de una carta que su gobierno jamás se dignó a escribir. El cántabro de 63 años, Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes (2008), regresaba a los teatros tras más de veinte años aportando su personal carácter interpretativo a la versión teatral de esta sobresaliente novela que fue representada en nuestra capital.

13 de diciembre: SARA BARAS.- Estandarte de un flamenco, transporta a los espectadores a una dimensión desconocida en el mundo de los sentimientos. Su espectáculo evoca la figura de “la farruca” con la que creció Sara Baras y quien la acompañado en la aventura del sentir y experimentar. No supuso unos inusuales altos precios rémora para que el Teatro se abarrotara para presencial su espectáculo "Sombras" con el que conmemora los 20 años de la creación de la gaditana Sara Pereyra Baras; bailarina, cantaora y coreógrafa.

La lista sería infinita…”La Calderona”, “Opera Locos”, “Strad, el violinsta rebelde”, “Mike Martin”, “Burundanga”, “C+C Teatro”, “Spasmo Teatro”, “Manchellos”, “El brujo”, “Morboria”, “B-Vocal”, “Mar del Norte”, “Pape Viyuela”, “Yllana”, “Los Secretos”, “ACAZ”, “Rompehielos”, “The bassement band”, “Circo Culipardo”, “Realjazz”, etc, etc, etc… Que en 2020 la cultura nos siga embriagando! FELIZ AÑO NUEVO.

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es