Barricada Cultural

 

10/02/2017

El Taular Teatro, en Almagro, con una nueva propuesta lorquiana: "Bodas de sangre"

por Lucas Alba

La Compañía El TAULAR DE ALMAGRO, con la obra “Bodas de sangre” fue el grupo ganador de la última edición de la Muestra Provincial de Teatro, organizada por la Diputación de Ciudad Real. Junto al premio “José María Arcos” "El Taular" sumó otros galardones como fueron el de mejor actor protagonista y vestuario. Un meritorio reconocimiento logrado en concurrencia con otros más de 50 grupos entre profesionales y aficionados. Esta compañía ya fue dos años antes igualmente reconocida por su obra "Yerma" como ganadora de XXIV edición de la misma Muestra.

El Taular Teatro es una asociación cultural nacida en 2009 dentro del Taller de Teatro de la Universidad Popular de Almagro, surgido con el propósito de ahondar en el hecho escénico desde la práctica más esencial y colectiva. Tras el notable resultado de su primer trabajo "Volver" de Pedro Almodóvar, se forma un grupo numeroso de personas de Almagro de diferentes edades, que deciden dar continuidad al proyecto apostando por el teatro de calidad aficionado.

"BODAS DE SANGRE" será representada en la tarde noche de mañana en Almagro, a la que precederá la proyección del cortometraje documental "56", escrito y producido por Assisi producciones y realizado por Bonzo. La recaudación de la función se destinará a la financiación del proyecto "Willka", con el fin solidario de cooperación en Madagascar con el que cubrir la educación básica Primaria de 240 niños y niñas en la aldea de Soavinarivo.

Esta compañía de aficionados a lo largo de estos seis años de existencia ha puesto en escena seis obras, de las que dos han sido adaptaciones de films de Pedro Almodóvar y tres obras han sido de Federico García Lorca; La casa de Bernarda Alba (2011), Yerma (2013) y la que actualmente tiene en gira, que fue estrenada en el XV Festival Iberoamericano de Teatro Contemporáneo el pasado año. Profundiza con ella en el universo poético, teatral, social y emocional del autor bajo la dirección de José Vicente Gómez Arroyo.

Esta obra estrenada en Madrid en 1933 supuso el comienzo del reconocimiento del público a la obra teatral de Federico García Lorca inaugurando el ciclo de las tragedias de ámbito rural de Lorca. Su inspiración partió de una noticia aparecida en 1928 en el diario ABC informando sobre el trágico desenlace de una boda campesina en un Cortijo de Níjar. “Bodas de Sangre” refleja con todo su caudal poético, musical y trágico el tema del amor perdido, del amor que pudo ser y no fue, presente en toda la obra lorquiana y que esconde la propia experiencia del autor. Se trata de una tragedia pura, donde la fuerza de la naturaleza, la maldición del tiempo y el error trágico cumplen su papel esencial.

Federico García Lorca (Fuente Vaqueros,1 Granada 1898) fue poeta, dramaturgo y prosista adscrito a la Generación del 27. Fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del pasado siglo junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió fusilado en 1936 en el comienzo de la Guerra Civil.

Su teatro poético gira en torno a diversos símbolos medulares como la sangre, el cuchillo o la rosa. Consciente del éxito de los dramas rurales poéticos, Lorca elabora las tragedias "Bodas de sangre" (1933) y "Yerma" (1934), conjugando el mito, la poesía y la sustancia real. Los problemas humanos determinan los dramas como el tema de la «solterona» española "Doña Rosita la soltera" (1935), o el de la represión de la mujer y la intolerancia en "La casa de Bernarda Alba" (1936).

Sábado 11 Febrero a partir de las 20:30 h. en el Teatro Municipal de Almagro.

Teatro: "BODAS DE SANGRE" a cargo de la Compañía "TAULAR Teatro".

Precio entrada: 5 €.

 

Foto: dipucr.es

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es