lunes, 5 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Haciendo las américas

Manzanas

por Lola Romero (Houston)

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir artículo

Lola Romero Es raro que a alguien no le gusten las manzanas. Y aquí, en Estados Unidos, es raro que alguien no lleve una en el bolsillo, o en el bolso o en la mano, directamente. Se pueden ver de todos los colores y variedades. Y hay hasta tiendas exclusivas de manzanas.

De hecho, se estima que sólo el año pasado, se vendieron aquí más de setenta y cuatro millones de unidades, y se puede asegurar que no hubo excedentes. Ni manzanas podridas o echadas a perder. Bueno, a lo mejor alguna, pero resulta que esas exclusivas tiendas tienen un servicio de atención al cliente tan estupendo, que hasta te reponen la manzana dañada.

De vez en cuando lanzan alguna nueva variedad, resultado de años de investigación y aplicación de nuevas tecnologías, y la gente se vuelve loca. ¡Ah! Y se me olvidaba… ninguna de esas manzanas cuesta menos de 350 dólares.

Un poco caro, ¿no? El nivel de vida es alto aquí, pero no creo que tanto como para pagar por una manzana esa cantidad… Ni que fuera de oro, oiga…

Claro que si en vez de manzana, escribo Apple, así con letra A mayúscula y aunque signifique lo mismo en los dos idiomas, la cosa cambia, ¿verdad? Entonces, 350 dólares nos pueden parecer hasta poco.

Sin embargo, ese será el precio del Apple Watch más básico, el esperadísimo reloj de la marca de Cupertino (ese es el nombre de la ciudad donde están los cuarteles generales, como dicen aquí, de la compañía). Traigo todo esto a colación porque la presentación oficial de esa y otras novedades fue el pasado 9 de marzo, y ese día y los siguientes la manzana mordida estuvo presente en casi todos los medios: telediarios, radio, periódicos, revistas, redes sociales… Hace tiempo que las presentaciones de Apple centran la atención cuando se producen, y no sólo se analizan las novedades desde el punto de vista tecnológico o del consumidor. Como acontecimientos sociales (vale, en cierta medida), también son carne de burlas, críticas y, cómo no, alabanzas. No falta quien se fija en si Tim Cook (el actual consejero delegado de Apple) estaba muy serio, o demasiado relajado, o si ha fallado el proyector, o el sonido del spot u otras cosas del estilo. Aunque es verdad que al final todo queda en anécdotas, porque lo que de verdad importa, que son las ventas y la aceptación del público, dicen que en 2014 Apple superó por primera vez en años a su más directo competidor, Samsung. Y eso a pesar de que los productos de Apple suelen ser más caros.

No sé  bien cómo explicarlo, pero es como si tener un producto de Apple diera “caché”. Igual que en España, o eso me parece, solo que aquí es más asequible en comparación con los sueldos (y la tendencia al consumo que ya os he contado muchas veces). De hecho, en este año que llevamos aquí, nos han encargado un par de Macs, varios Iphones y algún Ipad porque merecía la pena la diferencia entre euros y dólares. (Esto ha cambiado en las últimas semanas, con la casi paridad entre las dos monedas).

No sé si en Madrid había mucha cola en la tienda de Apple el día que empezaba a venderse el Iphone 6, pero en la tienda del Mall de aquí (el centro comercial), la cola daba casi la vuelta a la manzana, nunca mejor dicho.

Con esto en la retina, me fui el otro día a la tienda a preguntar por el Apple Watch, a ver el interés, la gente que lo compraba, etc. La tienda estaba casi llena, como cada día que paso por delante, pero un chaval armado con el Ipad corporativo vino enseguida a preguntarme qué necesitaba. Me contó que el reloj no estará disponible hasta abril, pero que ya tienen bastantes reservas y que mucha gente había ido a interesarse por el aparatito. Le pregunté si creía que superaría a la expectación generada por el Iphone 6 y me dijo: “Va a ser un bombazo”.

Yo no sé si lo será, pero tengo que confesar que me encanta la manzanita mordida. Primero tuve un Ipod, cuando no era tan común, luego el Iphone, luego un Ipad. Y, dado lo que me gustan los relojes, el Apple Watch supongo que podría ser un buen regalo de cumpleaños. Si alguien pilla la indirecta…