sábado, 26 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Guía de Estilo

El carisma ¿es innato o se aprende?

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir artículo

Fíjate en cualquier reunión social, de amigos, de trabajo, de compañeros, siempre hay una persona que consigue ser el centro de atención sin grandes alardes ni aspavientos, solamente a través de su mera presencia.

¿Esto es algo innato en la persona o es producto de un aprendizaje? Primero debemos diferenciar a las personas carismáticas de las ególatras inaguantables, seguro que se te acaba de venir alguien a la cabeza, ¡son insufribles! olvídate de ellas. También las tenemos que diferenciar de los  buenos comunicadores. El buen orador puede ser o no carismático pero la persona carismática siempre es un buen comunicador.

La cualidades de un líder son fundamentalmente que, sabe escuchar a los que le rodean,  escuchando de verdad, con los cinco sentidos, haciendo sentir a los demás importantes, sin dar consejos, solo escuchando. Crea confianza, no hay nada peor en un líder que, perder la credibilidad, ya que un líder que pierde la credibilidad, difícilmente volverá a ser considerado como un referente para sus seguidores. Teniendo la capacidad de reconocer y enmendar sus propios errores, admitiendo sus equivocaciones y sus fracasos con humildad, incluso riéndose de sí mismo.  Es un gran inconformista, para la persona carismática siempre hay algo susceptible de ser mejorado, lo que le conduce a ser una persona activa a la que no le asusta el cambio. Son creativos y visionarios, siempre con nuevas y buenas ideas, capaces de atraer a seguidores sin manipularlos. Tienen una tremenda capacidad para dejar de lado los conceptos predeterminados, empleando formas alternativas que lo distinga de lo convencional.

Normalmente no critican a los demás, ni cotillean, se muestran humanos y reconocen que un error lo puede cometer cualquiera, enfocan su atención hacia los méritos de los demás y piensan que los demás son importantes porque saben cosas que tú no sabes. Seleccionan bien las palabras que van a utilizar, y transmiten entusiasmo  e ilusión.

Proyecta seguridad, no transmite  estrés y ansiedad, lo que transmite es tranquilidad y buena disposición. Mantiene siempre una postura adecuada, se sienta de manera erguida  pero no rígida y da la mano con firmeza. Y por supuesto mira directamente a los ojos. Desconfía de una persona que no te mire a los ojos, siempre que no sea una persona tímida. Demuestra un lenguaje corporal positivo mientras habla, aun cuando no hace nada más que esperar. Gesticula pero no de forma arbitraria. Piensa en tus propios gestos cuando hablas, ¿forman parte del discurso? ¿Comunican el sentimiento que quieres transmitir?

Si quieres ser un buen líder, piensa antes de hablar, reduce las muletillas y las frases de relleno, si no tienes algo importante que decir permanece en silencio, las palabras llegarán a tu mente con más facilidad. Habla a buen paso y claramente. Trata a la gente de la forma en  la que quiere ser tratada y hazle sentir especial, por ejemplo  recordando su nombre.

La Clave: Sonríe cuando saludes  y haz comentarios de aprecio gratuitos.

Recuerda: Sonríe siempre.   

¡Feliz día!

Mas Q Moda