lunes, 28 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Guía de Estilo

¿Eres hipster?

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir artículo

Las tribus urbanas son agrupaciones de personas que visten y tienen gustos similares. Poseen  hábitos y lugares de reunión comunes.

La última tribu urbana del siglo XXI son los hipsters, para el sociólogo Mark Greif es una subcultura generada por el neoliberalismo, individualista, naif y proclive a combatir los problemas sociales con ironía más que con acción.

El hipster, es habitual de los barrios antes oscuros y ahora reconvertidos en cool, este grupo tiene intereses por la ecología y la naturaleza.  En apariencia le interesan las tiendas de segunda mano y los comercios vintage. Les atrae el mundo de internet y  la arquitectura de diseño exclusivo, pero low cost.

No utilizan ni coche, ni moto,  prefieren las bicicletas, sin marca y recuperadas  del trastero con cesta y porta.

Para las vacaciones les gusta disfrutar de  veraneos por largas carreteras a bordo de una furgoneta  Volkswagen.

Tiene  animales domésticos que les encantan mostrar en las redes sociales como Instagram, Tumblr o Twitter.

Comen comida rápida, pero de calidad y bien presentada, las cupcake, hamburguesas,  zumos y cafés.  Acuden a mercadillos urbanos para adquirir productos orgánicos y son adeptos a la cultura vegetariana.  Quedan en cafés donde charlar y leer tranquilamente algún libro o  el periódico y los domingos les gusta disfrutar de un Brunch con los amigos.

Ellas, se visten con prensas de segunda mano o vintage inspiradas en los años 60 y 70 con un toque de exclusividad, no lucen marcas y si se ponen de moda dejan de usarla. 

Llevan melenas larga sin teñir y con flequillos frondosos. Mientras que ellos, llevan barba larga y desaliñada y flequillos largos por la frente, complementando su indumentaria con pajaritas o tirantes y zapatillas Reebok o Vans y gafas de montura de pasta gruesa. 

Les fascina lo artesanal,  los sombreros, las bufandas, hechos por ellos o comprados en mercadillos callejeros, le gusta llevar  la ropa en capas y que no combine. No usan mochilas a la espalda pero si las tipo mensajeros cruzadas en el pecho. 

Le dan  un nuevo uso a lo viejo,  mezclando la ecología y la nostalgia por el pasado.

La clave: La cultura de este grupo rescatar ideas y modas pasadas, para reinterpretarlas y aplicarlas a tendencias actuales.  

Recuerda: El mejor tratamiento belleza es una sonrisa.    

¡Feliz semana!

Mas Q Moda