domingo, 27 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

La película de la tele

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Sister act (Una monja de cuidado) ()

Director: Emile Ardolino

Intérpretes: Whoopi Goldberg, Maggie Smith, Harvey Keitel, Bill Nunn, Kathy Najimy, Wendy Makkena, Richard Portnow, Robert Miranda, Mary Wickes

Sinopsis: Deloris Van Cartier (Whoopi Goldberg) es una mediocre cantante de cabaret. Su amante Vince ha cometido un crimen, y ella decide acogerse al programa policial de protección de testigos. Así, Deloris consigue una nueva identidad como monja en un convento que, tan sólo con su presencia, perderá su habitual tranquilidad.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 3 estrellas

Este sábado 1 de junio a las 15:00 h. en La Sexta 3. En 1992, cuando encarna a la supuesta hermana Mary Clarence, cuyo verdadero nombre ficticio es Deloris Van Cartier, la actriz afroamericana Whoopi Goldberg ya es una estrella consagrada. No muy atrás quedan su deslumbrante aparición/presentación en grandes círculos con EL COLOR PÚRPURA (1985) de Steven Spielberg y su merecido Oscar como secundaria por la preciosa GHOST, MÁS ALLÁ DEL AMOR (1990). Goldberg es una actriz que destila mucho encanto y que llega a todos los públicos, pese a mostrarse a veces un pelín excesiva.  

El director de SISTER ACT (UNA MONJA DE CUIDADO), el neoyorquino Emile Ardolino, fallecido prematuramente a los 50 años, era un profesional que hacía un cine bonito, ágil, digestible, ligero y que también llegaba a todo tipo de espectadores. Ha sido el firmante de la popularísima DIRTY DANCING, TRES HOMBRES Y UNA PEQUEÑA DAMA (“remak” americano del éxito galo TRES SOLTEROS Y UN BIBERÓN) y EL CIELO SE EQUIVOCÓ.  

Por ello, la reunión de esos dos puntales de la industria, no podía sino dar como resultado una película amable, jovial, de buenos sentimientos y con una estructura argumental efectiva, clásica y recurrente… Recuerden, por ejemplo, esa obra maestra de la comedia de 1941, BOLA DE FUEGO, de Howard Hawks, protagonizada por Gary Cooper y Barbara Stanwyck.  

Tanto en la misma, como en está que me ocupa, una cabaretera huye de gangsters y acaba refugiándose en un entorno en las antípodas de lo que ha supuesto su mundo. En BOLA DE FUEGO, el lugar de destino era una casa de sabios que están elaborando una gran enciclopedia, aquí es un convento de monjas.  

En Perú se tituló CAMBIO DE HÁBITO y refleja perfectamente de lo que va esto, mucho mejor que el facilón título en español, UNA MONJA DE CUIDADO.   Cambios de identidades, confusiones, enredos, fingidas identidades, animosas canciones solistas o con coros celestiales, ocurrencias varias… dan como resultado una película que provoca una considerable simpatía.  

La actriz volvería ser nominada al Oscar, en esta ocasión en el apartado principal. Dado su éxito en las taquillas, tuvo una secuela al año siguiente, subtitulada por estos pagos DE VUELTA AL CONVENTO.  

José Luis Vázquez