sábado, 2 de agosto

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

La película de la tele

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

El péndulo de la muerte ()

Director: Roger Corman

Intérpretes: Vincent Price, Barbara Steele, John Kerr, Luana Anders, Anthony Carbone, Lynette Bernay, Patrick Westwood

Sinopsis: Francis Barnard llega a un siniestro castillo para averiguar la causa de la muerte de su hermana Elizabeth, esposa del atormentado Nicolás Medina, hijo de un cruel inquisidor español.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 4 estrellas

Este jueves 30 de mayo a las 18:15 h. en La Sexta 3. Uno de los cuentos más famosos y celebrados de ese genio de lo oscuro y maléfico que siempre fue Edgar Allan Poe, tuvo una más que estimable adaptación cinematográfica por parte del rey de la serie B estadounidense, Roger Corman, a su vez mecenas y productor de tantos cineastas ilustres que se criaron a su pecho. Un nombre fundamental en el Séptimo Arte.  

Precisamente THE PIT AND THE PENDULUM es la segunda –tras la referencial LA CAÍDA DE LA CASA USHER- de las ocho adaptaciones que llevara a cabo durante los prodigiosos 60 de las obras del escritor bostoniano. La mayor parte de ellas protagonizadas por otro nombre imprescindible de estos lóbregos territorios, el venerado por tantos Vincent Price, a quien homenajeara bellísimamente Tim Burton en EDUARDO MANOSTIJERAS y en la reciente y magistral FRANKENWEENIE.  

Pues bien, retomando mi comentario inicial, si uno acude a la bendita wikipedia -¡lo que hubiéramos dado muchos por tan cómodos inventos en nuestra juventud!-, se encontrará que este relato está considerado como uno de los más espeluznantes de toda la literatura de terror no ya de su autor sino de toda la historia.  

La versión de Corman lo “suaviza” adecuada y oportunamente, pero logra mantener en buena parte su atractivo, su sugerencia y su perversa inquietud. Gracias, sobre todo, insisto, a un grandísimo Price verdaderamente esquinado y maquiavélico. Es el torturado inquisidor Nicolás Medina, toledano para más señas, pues la acción transcurre en una España tiznada de negro y de leyenda.  Pero debo informarles que el aparato de tortura que da título a la historia sólo aparece en los minutos finales.  

Atención igualmente a la aparición de una de las musas del género en los 60, la inglesa –de Cheshire- Barbara Steele (LA MÁSCARA DEL DEMONIO), siempre perturbadora e inquietante.  

No es la más redonda del ciclo, calificativo que corresponderían a LA MÁSCARA DE LA MUERTE ROJA, LA CAÍDA DE LA CASA USHER o LA OBSESIÓN. Esta última con Ray Milland, la única de las ocho que no fuera protagonizada por Price. Todas ellas producidas por la American International Pictures, propiedad del director.  

Entre otros de sus aciertos, figura un hábil guión del especialista Richard Matheson (autor de SOY LEYENDA), una esmerada y kitsch ambientación, un magnífico y colorista trabajo fotográfico del también decorador Daniel Haller y la habitual fluida dirección de Corman.  

De lo más estimulante.  

 

José Luis Vázquez