viernes, 2 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

La película de la tele

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Hotel Rwanda ()

Director: Terry George

Intérpretes: Don Cheadle, Sophie Okonedo, Desmond Dube, Hakeem Kae-Kazim, Nick Nolte, Joaquin Phoenix, Cara Seymour, Fana Mokoena, Antonio David Lyons, David O'Hara, Jean Reno

Sinopsis: 1994, guerra civil de Ruanda. Los odios ancestrales entre los hutu (la etnia dominante) y los tutsi provocan el asesinato del presidente del país, disturbios en las calles y, finalmente, una terrible matanza entre las dos etnias. Paul, que es hutu, trabaja como gerente de un hotel de Kigali y, cuando empiezan los disturbios, decide que el mejor refugio es precisamente el hotel. Y hacia allí organiza una huida desesperada acompañado no sólo de su familia, sino también de sus vecinos tutsi. Basada en hechos reales.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

Este lunes 27 de mayo a las 22:00 h. en La 2. Son muchas las películas –ya saben muy positivista, hasta para mi profesión, lo cual no está reñido con cierto escepticismo- que puede que no figuren en una antología sesuda y pomposa de la Historia del Cine, pero que ni falta que les hace, pues proporcionan un inagotable placer cada vez que son revisadas. Aunque nos cuenten y muestren las peores atrocidades, también los más bellos gestos, de los que es capaz la versión más repugnante y despreciable del ser humano.  

Este es el caso de HOTEL RWANDA, una especie de LISTA DE SCHINDLER a la africana, sin los destellos visuales y narrativos ofrecidos por Spielberg, pero en su asumida “modestia” mostrando una emoción algo menos fastuosa pero igualmente legítima y eficaz.  

El protagonista de esta variante es el valiente y humano hutu gerente de un hotel, Paul Rusesabagina, al que le pilla el genocidio –un millón de muertos- cometido por los de su etnia contra la minoritaria de los tutsis, en pleno fregado, en pleno ojo del huracán.  

El actor encargado de encarnarlo, el afroamericano de Kansas, Don Cheadle (OCEAN´S ELEVEN, la excepcional CRASH de Haggis, LOS AMOS DE BROOKLYN) da todo un recital de emotiva contención. Con toda justicia, obtuvo su primera nominación al Oscar.  

Co-producción estadounidense, en alianza con Canadá, Sudáfrica, Gran Bretaña e Italia, basada en hechos reales, fue dirigida por Terry George, al que debo una respetable prolongación de la temática irlandesa expuesta en la espléndida EN EL NOMBRE DEL PADRE. En la mejor tradición inglesa, no se permite muchas florituras, recurriendo a la solidez, a la sobriedad más expositiva y elogiable.  

Todo desprende veracidad. Acción y suspense están convenientemente dosificados. También es divulgativa respecto a los hechos, a la hora de contar insuficiencias por parte de la ONU y al mostror el horror de las víctimas. Tal vez, sólo tal vez, la fotografía resulte un tanto plana respecto a todo lo demás.  

Conmovedora.

José Luis Vázquez