martes, 6 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

La película de la tele

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Poniente ()

Director: Chus Gutiérrez

Intérpretes: Cuca Escribano, José Coronado, Antonio Dechent, Antonio de la Torre, Mariola Fuentes, Farid Fatmi, Idilio Cardoso, Marouane Mribti, Alfonsa Rosso

Sinopsis: Tras la muerte de su padre, Lucía, una joven maestra que vive en Madrid, regresa a su tierra con su hija Clara. El pueblo de su infancia ha cambiado mucho con la inmigración. Al mismo tiempo que lucha contra el racismo, se enamora de Curro (José Coronado), que comparte su misma causa.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 4 estrellas

Este domingo 17 de mayo madrugada del lunes a las 2:05 en Paramount.

Desarraigo, no superadas frustraciones familiares, invernaderos, inmigración, aridez emocional, amores en tiempos difíciles y la luz de Almería, esa que tan bellamente ha captado recientemente David Trueba en su reconstituyente VIVIR ES FÁCIL CON LOS OJOS CERRADOS, son los mimbres, los toldos argumentales con que la estimable cineasta granadina Chus Gutiérrez confeccionaría el quinto de los siete largometrajes que lleva firmados hasta la fecha. El último, de 2008, RETORNO A HANSALA, es otro estimable trabajo que al igual que éste, no tuvo la suerte comercial merecida. Supongo que la distribución volvió a tener mucho que ver en ello.

El  caso es que PONIENTE es una película madura, en la que  están muy bien trenzadas las relaciones entre sus principales y desubicados protagonistas. Capta atinadamente el paisaje y un clima de desconfianza hacia el prójimo en diferentes escalas y ámbitos.

Fue uno de los papeles que supondría el despegue (junto a las estupendas creaciones para las no menos estupendas LA CAJA 507, LA VIDA DE NADIE y LA VIDA MANCHA) como gran actor de José Coronado, aquí de lo más convincente como punto de apoyo de la tesonera, Cuca Escribano, igualmente creíble en su angustia y coraje por intentar salir adelante, exteriorizar algunos emociones reprimidos y superar alargadas sombras afectivas del pasado.

La propia Gutiérrez, con la inestimable colaboración de otra de las tres valiosas cineastas femeninas con las que cuenta el cine español actual (hay que añadir a Gracia Querejeta), se encargó de escribir esta historia que desprende veracidad y sentimiento. Puede que sea el punto culminante –junto a la citada HANSALA- de una carrera breve pero verdaderamente meritoria.

José Luis Vázquez