domingo, 18 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

La película de la tele

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Escrito bajo el sol ()

Director: John Ford

Intérpretes: John Wayne, Maureen O'Hara, Dan Dailey, Ward Bond, Ken Curtis, Sig Ruman, Edmund Lowe, Kenneth Tobey

Sinopsis: Un piloto americano, que vive completamente entregado a la vida militar, sufre un accidente doméstico y se rompe la columna vertebral. Paralizado en una silla de ruedas, comienza una nueva vida como escritor e incluso es contratado como guionista en Hollywood. Tras el bombardeo de Pearl Harbour por los japoneses, es enviado al Pacífico como supervisor de un nuevo y revolucionario prototipo de portaaviones. Su extraordinaria fuerza de voluntad hace que poco a poco se vaya recuperando de su lesión.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

Este sábado 5 de julio madrugada del domingo a las 00:45 h. en 13TV.

Considerada mucho tiempo como una obra menor en la filmografía “fordiana”, creo que el tiempo ha puesto en su sitio a esta impresionante, espectacular e intimista a la vez, obra maestra del genial cineasta, rodada tras otro monumento aún mayor, el mejor western de la historia, CENTAUROS DEL DESIERTO. Y si no fuera así, si no ha sido puesta donde se merece me importa tres pimientos, me basta con que la ponga y la considere yo de esa manera.

THE WINGS OF EAGLES, o ESCRITO BAJO EL SOL, es un película biográfica que recoge algunos de los episodios más significativos y una buena parte de la vida de Frank  “Spig” Wead, todo un pionero de los aires y piloto de la aviación estadounidense, hasta que un grave accidente doméstico  le llevaría a retirarse y convertirse en guionista de cine.

Ford entremezcla con una sencillez, con una naturalidad pasmosa, comedia y drama. Y si la primera parte podría parecer una coloreada bufonada de puro “slapstick”, progresivamente va adquiriendo unos impensables inicialmente tonos sombríos. Pero esto no debería extrañar estando dirigida por quien está, pues no olvidemos que una de sus características más acusadas es ser casi el cronista por excelencia, el poeta del fracaso y el desarraigo… un testigo que acabaría cogiendo con el tiempo Clint Eastwood.

Algunos miopes han pretendido despacharla como militarista sin más, sin advertir o querer ver que tras esas imágenes de relativa glorificación –legítima por otra parte- que se nos está contando la historia de un perdedor en toda regla en el terreno más importante, en el personal. El grado de emotividad que vuelve a lograr con una cámara alejada de cualquier gesto de ampulosidad, yendo de frente, aprovechando la composición del plano hasta el último detalle, sin filigranas innecesarias, utilizando admirablemente el plano-contraplano, resulta difícil de describir. Es mejor que acudan a su visionado, pero estén atentos a la imponente secuencia del desenlace del pequeño Comodoro. Resulta una lección impagable, sentimiento en estado puro.

La pareja Wayne/O´Hara volvería a brillar con luz propia, echa chispas en las sonrisas y en las lágrimas, en la salud y en la enfermedad… y en algo tan inequívocamente fordiano como en las despedidas. Ward Bond es el amigo, el camarada que siempre está ahí.

Amistad, amor, familia, ejército vuelven a ser constantes temáticas estrujadas al máximo emocional. Todo desprende verdad, sentimiento, credibilidad. Tanta como esas escenas reales del comienzo con aviones en esa divertidísima fiesta. A título anecdótico, indicarles que ese director de cine que contrata por primera vez a Wayne es el propio Ford con nombre encubierto.

Imprescindible.

José Luis Vázquez