sábado, 26 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

La película de la tele

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Los sin nombre ()

Director: Jaume Balagueró

Intérpretes: Emma Vilarasau, Karra Elejalde, Tristán Ulloa, Pep Tosar, Jordi Dauder, Toni Sevilla, Carlos Lasarte, Isabel Ampudia

Sinopsis: Cinco años después del asesinato de una niña, cuando ya su madre parecía haber empezado a estabilizarse, una llamada telefónica vuelve a sacudir su existencia: "Mamá, soy yo... Ven a buscarme". Ayudada por un periodista experto en temas de ocultismo, la madre busca desesperadamente la aterradora verdad que ha permanecido oculta hasta el momento: un grupo de gente que se esconde, que rechaza su propio nombre, que conoce la ciencia empírica del mal, casas abandonadas y aisladas que esconden secretos: una trampa de una maldad abominable.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 3 estrellas

Este lunes 9 de noviembre a las 00:15 h. madrugada del martes en La 2.

Buen cine de sustos a la española que nos descubrió a muchos a uno de los mejores especialistas con los que hemos contado en toda la historia del cine patrio y, sin duda, de los más contumaces. Me refiero al catalán Jaume Balagueró.

En la casi exclusiva y ya considerable –por número y calidad- filmografía terrorífico-psicológica del cineasta ilerdense, LOS SIN NOMBRE constituye su opera prima, su primer y llamativo fogonazo.

Sin duda, en su momento, 1999, en el depauperado panorama del género en nuestro país –todavía Amenábar no había dirigido LOS OTROS, aunque su aparición con TESIS ya había abierto caminos-, este respetable y profesional trabajo supondría un punto de inflexión, confirmado posteriormente por Balagueró y por nuestra industria, en torno a la vitalidad de un tipo de historias que habían adquirido muy a menudo categoría de casposas.

Fue otra relevante demostración de que nuestra industria podía hacer un tipo de cine con no demasiados medios pero sí con un cierto “look” a la americana, sin abusar demasiado de los golpes de efecto y ofreciendo ciertas atmósferas malsanas y desasosegantes. Esto sería confirmado con la aparición de otros trabajos suyos como DARKNESS, FRÁGILES, REC o MIENTRAS DUERMES.

Adaptación de una novela del británico Ramsey Campbell, THE NAMELESS, lo más importante es que se supo extraer de sus páginas un clima un tanto especial e inquietante, ciertamente seductor para los que nos gustan este tipo de argumento que, aunque convencional, está en general bien aprovechado.

He de admitir que no me parece una película redonda, pero sí que el balance general es ciertamente positivo.

Obtuvo numerosos premios y reconocimientos, como el de mejor actriz y fotografía en el Festival de Sitges, o el europeo George Mélies a la mejor película. 

José Luis Vázquez