lunes, 17 de junio

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

La película de la tele

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

La presa desnuda ()

Director: Cornel Wilde

Intérpretes: Cornel Wilde, Gert Van den Bergh, Ken Gampu, Patrick Mynhardt, Bella Randles, Morrison Gampu, Horace Gilman

Sinopsis: A finales del siglo XIX, en la selva africana, un guía llamado Wilde conduce un safari cuyo objetivo es traficar con el marfil de los colmillos de elefante. Tras encontrarse con una tribu belicosa, Wilde aconseja apaciguar a los guerreros ofreciéndoles un regalo simbólico, pero el arrogante jefe de la expedición, se niega, ofendiendo así al jefe de la tribu. Como consecuencia de ello, los cazadores son hechos prisioneros y asesinados. El único superviviente es el guía, al que el jefe de la tribu le ofrece la oportunidad de salvarse. Armado tan solo con un cuchillo, lo abandonan en la jungla y lo persiguen. Si consiguen alcanzarlo, lo matarán. En caso contrario, podrá escapar. Pero Wilde no sólo tendrá que eludir a sus perseguidores, sino que además habrá de defenderse de las fieras feroces que le salgan al paso.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 4 estrellas

Este lunes 16 de marzo a las 20:10 h. en Paramount. 

Remite a ese gran western de Samuel Fuller titulado YUMA y a ese clásico indiscutible del fantástico conocido  como EL MALVADO ZAROFF. Últimamente se les ha sumado la sádica y formidable APOCALYPTO del maestro de los martirios Mel Gibson.

Un cazador blanco es apresado en el África colonial –estamos en 1860- por los guerreros de una tribu que le conceden una oportunidad de salvar el pellejo si es capaz de sobrevivir a una implacable cacería humana.

En su momento -1966- llamó la atención por la brutalidad de algunas de sus escenas, hoy en día ampliamente superada por todo tipo de títulos de cualquier signo. Ello no resta fuerza a su exposición y su carácter que si no original del todo, sí un tanto pionero.

Mantiene en vilo en todo instante, aspecto resaltable que hay que destacar entre sus varias cualidades. Tal vez su único pero estriba en estirar un tanto la sencilla anécdota argumental  en el que está sustentada. Y eso que estuvo nominada al mejor Guión Original, pero creo que más por el impacto de algunos de sus momentos que por otros méritos.

Su director y protagonista principal y acaparador, el simpático Cornel Wilde (el trapecista rival en la monumental EL MAYOR ESPECTÁCULO DEL MUNDO) obtuvo uno de sus trabajos más destacados en su faceta de cineasta (LA ESPADA DE LANCELOT, CONTAMINACIÓN). Imprime un aire semi documental a su cámara que resulta beneficioso al conjunto.

Ha resistido bastante bien el paso del tiempo y creo que puede concitar la atención de muchos. En aquélla época este tipo de relatos se encuadraba dentro del género de aventuras africanas, aunque su aparición constituyó una variante, supuso una aportación atípica y singular en el mejor de los sentidos.

 

José Luis Vázquez