Director: Carlos Saura
Intérpretes: Carmen Maura, Andrés Pajares, Gabino Diego, Maurizio de Razza, Miguel Rellán, Edward Zantara, José Sancho, Antonio Fuentes, Silvia Casanova, Manuel Millán, Rafael Checa, Mario de Candia, Mario Martín, Chema Mazo, Alfonso Guirao, Felipe Vélez
Sinopsis: Guerra Civil española (1936-1939). Un grupo de cómicos ameniza como puede la vida de los soldados republicanos; pero, cansados de pasar penalidades en el frente, se dirigen a Valencia. Por error, van a parar a la zona nacional, donde caen prisioneros. La única manera de salvar sus vidas es representar un espectáculo para un grupo de militares, que choca de lleno con la ideología de los cómicos
Este lunes 13 de abril a las 22:30 horas en LA 1.
"Carmela y Paulino... variedades a lo fino", este el slogan que preside el carromato de los cómicos protagonistas de esta multipremiada película de Carlos Saura. Ni más ni menos que obtuvo en su momento -1990- 13 de los 15 Goyas a los que estaba nominada, entre ellos los más importantes, película, director, actor y actriz. Relegó aquél año a ATAME de Pedro Almodóvar.
Saura es un cineasta sin duda singular dentro de la historia del cine español. Su reconocimiento lo obtuvo a través de un cine críptico y simbolista (ANA Y LOS LOBOS, PIPPERMINT FRAPPÉ, LA CAZA) que a mí nunca me motivó especialmente. En cambio, como es un profesional diestro técnicamente, me gustan más sus obras digamos más comerciales y narrativas. Títulos como CRÍA CUERVOS (pese al planito de la dichosa pata de pollo que tanto dióque hablar), EL SÉPTIMO DÍA, DEPRISA DEPRISA o esta ¡AY, CARMELA!
Basada en la popular obra de José Sanchís Sinisterra, supuso el reencuentro con el mejor guionista que hemos tenido por estos pagos, Rafael Azcona. Y su genial mano literaria vuelve a notarse para bien en esta película, mezclando con indudable habilidad tragedia y drama para contarnos las andanzas de unos cómicos de la legua atrapados en plena zona franquista durante el estallido de la Guerra Civil.
Lástima que algún tramo se muestre un tanto deudora de ese origen teatral, lo que lastra la redondez del conjunto. Pero aún así, estamos ante un estimable trabajo de ambientación y dirección, en el que Saura demuestra de nuevo talento para dirigir actores. Aquí unos espléndidos Carmen Maura y Andrés Pajares (en su mejor interpretación para el cine junto a la de LA HOZ Y EL MARTÍNEZ), deudores de los mejores comediantes italianos (Sordi, Gassman) de pasadas décadas que se movían en idénticos registros. Igualmente, los secundarios rayan a gran altura, encabezados por el siempre peculiar Gabino Diego (también obtuvo su Goya), Miguel Ángel Rellán (inolvidable ánima en pena de EL BOSQUE ANIMADO) y el recientemente desaparecido José Sancho.
José Luis Vázquez