lunes, 28 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

La película de la tele

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Los tarantos ()

Director: Francisco Rovira Beleta

Intérpretes: Antonio Gades, Carmen Amaya, Sara Lezana, Daniel Martín, Antonio Prieto, José Manuel Martín, Margarita Lozano, Juan Manuel Soriano

Sinopsis: En la ciudad de Barcelona se recrudece, en un violento enfrentamiento, el odio de dos familias gitanas rivales: "Los Tarantos" y "Los Zorongos". Rafael, el Taranto conoce, en el marco singular de una boda, a Juana, La Zoronga. Los dos jóvenes, envueltos por la magia de la fiesta, se juran amor eterno con un pacto de sangre. Tras una noche de amor, descubren con desesperación que pertenecen a las dos familias rivales. Angustias, la madre Taranta, seducida por el embrujo del baile de Juana, supera el odio familiar, pero Rosendo el padre Zorongo se niega aceptar el enlace. Basada en un obra teatral de Alfredo Mañas, una versión de "Romeo y Julieta" trasladada a una barriada gitana de Barcelona.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 4 estrellas

Este martes 8 de abril a las 22:00 h. en La 2.

Fue una de las primeras películas en ser nominada a la mejor producción de habla no inglesa. Y también su director, el más que estimable Francisco Rovira Beleta, sería el primero en serlo en dos ocasiones, por este trabajo y uno posterior fechado cinco años después que venía a ser una variante titulada EL AMOR BRUJO.

Arquitecto de carrera, el cineasta catalán tuvo una dilatada carrera sembrada de varios títulos muy interesantes o magníficos, tales como EL EXPRESO DE ANDALUCÍA, LUNA DE SANGRE, LOS ATRACADORES o la estupenda LA DAMA DEL ALBA basada en la célebre obra de Alejandro Casona.

En LOS TARANTOS aunó cine social y musical. Yéndose a los arrabales, al extrarradio de la capital barcelonesa, ejecutó un casi neorrealista trabajo de indagación en las costumbres y en la etnia gitana. Insólito hasta la fecha y de una gran precisión y exhaustividad.

Agitó la coctelera aportando unas indispensables  gotas de musical, que mostraban en todo su esplendor diversos números de flamenco y danza española.

De una gran belleza formal, tal vez hubiera sido de desear haber apurado un pelín más un guión obra de Alfredo Mañas, basado en su obra LA HISTORIA DE LOS TARANTOS y a su vez basado o inspirado en el ROMEO Y JULIETA shakesperiano.

Añadan al brebaje unas actuaciones impresionantes, sobre todo en sus registros mas puramente bailongos, de la mítica Carmen Amaya, en su última aparición en pantalla y desenvolviéndose a lo grande en los escenarios naturales que la vieron crecer, de una guapa Sara Lezana y de un impetuoso Daniel Martín. También resulta espectacular la intervención de un jovencito Antonio Gades. Junto a ellos, innumerables personajes anónimos originarios del lugar.

Es una muy afortunada mezcla y fusión de varios géneros que aún hoy en día continúa conservando intactos sus valores…  y con la perspectiva que otorga el tiempo, todo un testimonio de una época y de un lugar.

José Luis Vázquez