sábado, 26 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

La película de la tele

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Atraco a las tres ()

Director: José María Forqué

Intérpretes: José Luis López Vázquez, Cassen, Gracita Morales, Manuel Alexandre, Alfredo Landa, Katia Loritz, Manuel Díaz González, Agustín González, José Orjas, Lola Gaos, Rafaela Aparicio

Sinopsis: Galindo, un infeliz soñador, trabaja como cajero en una sucursal bancaria. Cierto día, reúne a un grupo de compañeros y les expone un minucioso plan para atracar la sucursal donde trabajan. La reacción inicial es de rechazo, pero poco a poco Galindo los va convenciendo de la viabilidad del proyecto.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

Este miércoles 2 de abril a las 13:45 h. en La Sexta 3.

Una de las seis mejores comedias de toda la historia del cine español junto a CALABUCH, PLÁCIDO, EL VERDUGO, HISTORIAS DE LA RADIO y LA  GRAN FAMILIA. A continuación figurarían ¡BIENVENIDO, MR. MARSHALL!, MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS, LA FAMILIA… Y UNO MÁS,  EL OTRO LADO DE LA CAMA, BELLE EPOQUE, ¡VIVAN LOS NOVIOS!, LOS JUEVES, MILAGRO, EL DÍA DE LA BESTIA y varios títulos más.

Volviendo a revisar esta película hace escasas fechas y comprobando el actual éxito arrasador  de OCHO APELLIDOS VASCOS, o la buena acogida el año pasado de las dignas y respetables 3 BODAS DE MAS y ¿QUIÉN MATÓ A BAMBI?, ello me hace cavilar sobre la veta que debería seguir abriendo nuestra industria en el género que tal vez mejor se le da. En fin, es tan solo un  mero apunte.

Aquí lo importante es destacar la grandeza de ATRACO A LAS TRES, la que posiblemente sea la obra maestra de un director tan notable como José María Forqué, el cual dentro de este mismo campo pariría otros exponentes afortunados, felices, como MARIBEL Y LA EXTRAÑA FAMILIA, USTED PUEDE SER UN ASESINO, VACACIONES PARA IVETTE o LAS QUE TIENEN QUE SERVIR. Por no hablar en registros dramáticos de logros tan importantes como LA NOCHE Y EL ALBA, UNA PAREJA DISTINTA, 091 POLICÍA AL HABLA o AMANECER EN PUERTA OSCURA. Gran cineasta, sin duda.

En esta ocasión mostró influencias de la gran comedia italiana, de un título tan fundamental en el género como RUFUFU de Mario Monicelli fechado cuatro años antes… y que a su vez era una parodia del merecidamente célebre éxito del cine francés RIFIFI del estadounidense exiliado Jules Dassin.

Para ello otro nombre importante y referencial del cine de la época, Pedro Masó (LA GRAN FAMILIA), construiría un guión modélico, pleno de encanto y diversión. Un guión que reflejaba de fondo con bastante acierto la situación social que atravesaba el país. Al igual que en el MARSHALL berlanguiano, sus protagonistas no dejaban de mostrar las carencias existentes –no necesariamente económicas- y los anhelos de una vida mejor.

Las situaciones, los “gags” jacarandosos y verdaderamente cómicos  se suceden a lo largo de la trama. Fundamental para su memorable resultado sería su heterogéneo y personalísimo reparto, poblado por grandes nombres en ciernes o consolidados de algunos de los mejores comediantes que han aterrizado jamás en el cine español.

Imposible olvidar ese reverencial saludo de López Vázquez, “Fernando Galindo, un admirador , un esclavo, un amigo, un siervo”, los chilliditos de Gracita Morales, el toque seductor y chulesco de Manuel Alexandre, el especial estilo y ternura de Cassen, el incipiente talento de Alfredo Landa o la desmesura de Agustín González. Y Pepe Orjas, la belleza de Katia Loritz… y así un sinfín de ilustres característicos más.

Un divertimento para el que no pasa el tiempo. Inteligente, eficaz cien por cien, con enorme oficio, irresistible encanto, con una pátina que le confiere un clima especial y que recoge el aroma de toda una época. Extraordinaria. 

José Luis Vázquez