domingo, 27 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

La película de la tele

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

La sombra del poder ()

Director: Kevin MacDonald

Intérpretes: Russell Crowe, Ben Affleck, Rachel McAdams, Robin Wright Penn, Jason Bateman, Helen Mirren, Jeff Daniels, Michael BerresseCal McCaffrey (Russell Crowe) es un veterano periodista del Washington Globe que posee un olfato especial para desentrañar los misteriosos asesinatos de importantes figuras de la política y la gran empresa. Por su parte el joven congresista Stephen Collins (Ben Affleck) es un político tan prometedor que se espera que represente a su partido en la próxima campaña presidencial. Sin embargo, cuando alguien asesina brutalmente a su ayudante y amante, salen a la luz ciertos secretos. McCaffrey era un viejo amigo de Collins, motivo por el que su ambiciosa jefa (Helen Mirren) le encarga el caso. Durante la investigación, descubre ciertas pistas que podrían hacer temblar las estructuras del estado... Adaptación de la popular miniserie homónima de la BBC., Harry Lennix, Josh Mostel, Michael Weston, Barry Shabaka Henley, Viola Davis, Maria Thayer, Wendy Makkena

Sinopsis: Cal McCaffrey (Russell Crowe) es un veterano periodista del Washington Globe que posee un olfato especial para desentrañar los misteriosos asesinatos de importantes figuras de la política y la gran empresa. Por su parte el joven congresista Stephen Collins (Ben Affleck) es un político tan prometedor que se espera que represente a su partido en la próxima campaña presidencial. Sin embargo, cuando alguien asesina brutalmente a su ayudante y amante, salen a la luz ciertos secretos. McCaffrey era un viejo amigo de Collins, motivo por el que su ambiciosa jefa (Helen Mirren) le encarga el caso. Durante la investigación, descubre ciertas pistas que podrían hacer temblar las estructuras del estado... Adaptación de la popular miniserie homónima de la BBC.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 4 estrellas

Este miércoles 17 de septiembre a las 22:15 h. en CMT.

Ya nos había advertido en 1976 el gran y lúcido cineasta Sidney Lumet a  través de su excelente NETWORK (UN MUNDO IMPLACABLE) sobre los tentáculos y el verdadero poder en la sombra de las multinacionales o de oscuras corporaciones como las auténticas detentadoras de las riendas del estado, estadounidense en este caso o bien podría ser el de cualquier otro lugar.

El director escocés afincado en el cine estadounidense Kevin MacDonald, responsable de LA LEGIÓN DEL ÁGUILA o EL ÚLTIMO REY DE ESCOCIA, consigue con un argumento que tiene muchas ramificaciones con aquél extraordinario que escribiera un visionario Paddy Chayefsky, la que tal vez sea su mejor película hasta la fecha.

Basándose en una serie de considerable prestigio fechada en 2003, STATE OF PLAY (título original de la película) en un guión inteligente e ingenioso de tres reputados profesionales y un inmenso (este actor siempre llena la pantalla con su poderosa presencia física) Russell Crowe al frente de un estupendo reparto, en el que pueden encontrarse con nombres tan estimables como Helen Mirren, la inolvidable primera esposa de Braveheart Rachel MacAdams, Robin Wright Penn, Ben Affleck o Jason Bateman, se nos ofrece una producción de considerable empaque y solvencia.

Que mantiene en todo momento el suspense y la intriga, que sabe dar oportunos y sorpresivos volantazos, sobre todo  en su tramo final y que, finalmente, deja un pretendido y logrado regusto de desazón ante situaciones y hechos puede que muy entroncados con la realidad y con los manejos de los hilos del poder, en el que somos marionetas convenientemente manejadas.

Por muy retorcido que pueda parecer su trama, ya se encarga MacDonald y el brillante director de fotografía Rodrigo Prieto, de clarificárnoslo todo, de conferirle un potente estilo visual, en que lo que escuchamos y vemos desprenda temperatura, brío, estilo e intensidad.

Y es cierto que bien pudiera ser interpretado como un postrer, uno de los últimos canto sobre el periodismo de papel e investigación. 

José Luis Vázquez