Director: James Algar, Samuel Armstrong, Ford Beebe Jr., Norman Ferguson, Jim Handley, T. Hee, Wilfred Jackson
Intérpretes: Animación
Sinopsis: una colección de interpretaciones animadas de grandes obras de música clásica. En "El Aprendiz de Brujo" (P. Dukas), Mickey Mouse, discípulo de un mago, se mete en un gran embrollo, pues sus conocimientos de magia son muy limitados. "La Consagración de la Primavera" (Stravinsky) cuenta la historia de la evolución, desde los seres unicelulares hasta la extinción de los dinosaurios. "La Danza de las Horas" (Ponchielli) es un fragmento de un ballet cómico interpretado por elefantes, hipopótamos, cocodrilos y avestruces. "Una Noche en el Monte Pelado" de Mussorgsky y el "Ave Maria" de Schubert describen el enfrentamiento entre la oscuridad y la luz.
Este sábado 1 de marzo a las 21:30 h. en Disney.
Revolucionaria, deslumbrante, bellísima, inclasificable, absolutamente genial, la tercera producción de Disney que supuso un morrocotudo fracaso en su momento, se revela hoy en día como una de los más destacables e innovadores de la factoría.
Tal vez un público no preparado para recibirlo, el haberse adelantado a su tiempo y una crítica a la que pilló de sorpresa, fueron las principales razones de su nula o escasa respuesta. El paso del tiempo no le ha podido sentar mejor. La lástima es que impediría que el genio de Burbank lanzara una FANTASÍA anual o frecuente, como inicialmente tenía previsto.
Estrenada a finales de 1940, vería la luz tres años después que la maravillosa BLANCANIEVES Y LOS SIETE AÑOS y el mismo que otro de sus hitos, PINOCHO, lanzada tan solo unos meses antes que esta audaz propuesta.
Su nudo argumental está compuesto por ocho piezas sonoras segmentos o episodios de música clásica, interpretados por la Orquesta Filarmónica de Filadelfia bajo la batuta del aclamado maestro Leopoldo Stokowski.
Alguno de ellos alcanza una perfección, intensidad y encanto imposible de olvidar, como el célebre APRENDIZ DE BRUJO, con el que el ratón Mickey volvería a alcanzar un cierto estatus y que hace referencia a lo que le sucede cuando se prueba el sombrero mágico de su señor. O el tremendo del final, UNA NOCHE EN EL MONTE PELADO, esa lucha entre el Bien y el Mal a ritmo de Mussorgsky y Schubert.
Los otros son: TOCATA Y FUGA EN DO MENOR (Bach), CASCANUECES (Tchaikowski), LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA (Stravinski), DANZA DE LAS HORAS (Ponchieli), SINFONÍA PASTORAL (Beethoven) y el sobrecogedor AVE MARÍA de Schubert.
Cabe calificarlo como un trabajo experimental, carente de diálogos, salvo los breves de Mickey Mouse y el citado director orquestal.
Otro aspecto destacable e innovador fue el referido a su estereofonía, al constituir una de las primeras en ser así exhibidas. La banda de sonido se grabaría utilizando múltiples canales de audio.
Gracias a un sobrino de Disney, a Roy, en 2000 se estrenaría una secuela precisamente con el título de FANTASÍA y que no debería tampoco ser ignorada.
José Luis Vázquez