martes, 8 de julio

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

La película de la tele

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Diamante de sangre ()

Director: Edward Zwick

Intérpretes: Leonardo DiCaprio, Jennifer Connelly, Djimon Hounsou, Arnold Vosloo, David Harewood, Caruso Kuypers, Michael Sheen, Basil Wallace, Ntare Mwine, Stephen Collins, Chris Petoyan (AKA Chris Astoyan), Jimi Mistry

Sinopsis: Historia sobre el tráfico ilegal de diamantes. En 1999, Sierra Leona vive una terrible guerra civil. Un contrabandista (DiCaprio) especializado en la venta de piedras preciosas, cuyos beneficios sirven para financiar tanto a los rebeldes como al gobierno, conoce a un pescador nativo (Djimon Hounsou) que enterró un enorme diamante cuando trabajaba como esclavo para los rebeldes.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 4 estrellas

Este miércoles 12 de febrero a las 21:30 h. en CMT.

Qué buen, espectacular y épico cine fabrica el estadounidense Edward Zwick y que tan insuficientemente está considerado por buena parte de la crítica, aunque el público suela acudir en masa a disfrutar con sus trabajos.  Entre éstos, destacaría los verdaderamente robustos y estupendos TIEMPOS DE GLORIA, EN HONOR A LA VERDAD, LEYENDAS DE PASIÓN o EL ÚLTIMO SAMURÁI.

El caso es que DIAMANTE DE SANGRE (BLOOD DIAMOND) fue avalada en su momento, hace ya casi diez años, por varios premios destinados principalmente a sus dos formidables protagonistas masculinos, Leonardo Di Caprio y Djimon Haounsou (AMISTAD, GLADIATOR, nominado 2 veces al Oscar por su intervención aquí y por EN AMÉRICA), y por cinco nominaciones al Oscar, una de ellas para el héroe de TITANIC.

Su trama ya de por sí resulta de lo más atractiva e interesante. Alude  al tráfico de diamantes en Sierra Leona y a su utilización como explotación y moneda de cambio en el conflicto guerracivilista que enfrentara a los rebeldes del Frente Revolucionario Unido y al inestable gobierno.

Como es santo y seña en las obras de Zwick presenta una impoluta factura técnica. Se apoya en una fotografía terrosa de Eduardo Serra y en una brillante partitura musical de James Newton Howard.

Es un robusto  espectáculo repleto de aventuras y peripecias de todo tipo, del que no está exento el suspense. Tal vez se desinfle por empacho en sus últimos minutos, pero ello no menoscaba el irreprochable acabado final.

La mayor parte se rodó en Sudáfrica. Precisamente en Ciudad del Cabo están localizados algunos pasajes. Pero en concreto, la llegada de los  rebeldes a Freetown, capital del país africano, se filmó en Maputo, la capital de Mozambique.

Hurgando en el anecdotario, me he encontrado con que durante su filmación, tan conmovidos e impresionados estaban los actores y el equipo de producción por las condiciones de vida de sus habitantes –algunos niños huérfanos participaron como extras-, que acabarían creando la fundación de caridad BLUE DIAMOND, de idéntica denominación a la del título original, una plausible iniciativa que contaría con el respaldo de Warner Bros y que hasta la fecha ha significado un considerable crecimiento.

De lo más vistosa, resultona y entretenida. 

José Luis Vázquez