viernes, 25 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

La película de la tele

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Arrugas ()

Director: Ignacio Ferreras

Intérpretes: Animación

Sinopsis: Emilio y Miguel, dos ancianos recluidos en un geriátrico se hacen amigos. Emilio, que padece un principio de Alzheimer, cuenta inmediatamente con la ayuda de Miguel y otros compañeros que tratarán de evitar que vaya a parar a la planta de los desahuciados. Su disparatado plan tiñe de humor y ternura el tedioso día a día de la residencia, pues para ellos acaba de empezar una nueva vida. Largometraje de animación 2D para adultos, basado en el cómic homónimo de Paco Roca (Premio Nacional de Cómic 2008).

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

Este martes 28 de enero a las 22:00 h. en La 2.

Este es cine de animación para adultos de división de honor y procedencia española. La constatación de la salud que goza el género en su denominación de origen gallega.

Una realista, terrible y, a la vez, humana, tierna, divertida epopeya íntima sobre los estragos de la vejez y del Alzheimer en particular, sobre la soledad, el aislamiento, pero también sobre la amistad más triunfante y perdurable.

Dos Goyas la avalaron en su momento, mejor película de animación y guión adaptado y, principalmente, una gran respuesta para una empresa de estas características allá donde fue estrenada.

En realidad, es una de las películas patrias más logradas de los últimos años junto a BLANCANIEVES, CELDA 211, BLACKTHORN (SIN DESTINO), EVA, GRUPO 7 u otro exponente del género como CHICO Y RITA.  La demostración de que la cinematografía de estos lares, pese a tantas deficiencias de todo tipo se atreve a abarcar con talento todo tipo de registros… qué falta hacía.

ARRUGAS es una mirada repleta de amor y calidez al último escalón de nuestra existencia. El personaje de Emilio, el banquero, es un homenaje del autor de este texto, Paco Roca, a su padre.

Tanto el tebeo como la adaptación cinematográfica poseen una enorme calidad. El argentino-madrileño Ignacio Ferreras obtuvo un gran trabajo desde la sencillez y la humildad, desde un colorido de trazos limpios y sin estridencias hasta unos diálogos directos y repletos de sentimiento.

No necesitó apabullar con efectos digitales, le bastó con contar las cosas desde la máxima transparencia y claridad.

Algunas de sus secuencias son verdaderamente extraordinarias, como la conmovedora de ese villancico navideño, la llegada a la residencia y la comparativa con el primer día del colegio o el recordatorio de la historia de amor de la pareja de ancianos en el campanario de una iglesia.

Es emotiva, sensible, sutil, irónica, triste, devastadora, brillante y dentro de lo que cuenta, transmisora de un hálito de esperanza al reafirmarse en la lucha y esperanza hasta el último instante.

 

 

José Luis Vázquez