sábado, 26 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

La película de la tele

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

La gran familia ()

Director: Fernando Palacios

Intérpretes: Alberto Closas, Amparo Soler Leal, José Isbert, José Luis López Vázquez, Paula Martel, Maria Carmen García, María José Alfonso, Pedro Mari Sánchez

Sinopsis: Carlos Alonso, de profesión aparejador, combina dos trabajos a la vez para poder alimentar a sus quince hijos, esposa y abuelo. No le queda otro remedio. Tener una familia numerosa es un tremendo problema a la hora de comer, vestir, ir al cine... y él es el único que aporta dinero al hogar, sin embargo lo lleva con gran jovialidad y optimismo.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

Este sábado 28 de diciembre a las 19:00 h. en La 1. 

Esta entrañable producción española de ese año siempre mágico para el que esto les cuenta, 1962, grandísima película  y verdadero fenómeno sociológico a través de los tiempos, rebasa cualquier comentario al uso o crítico. Ya forma parte del imaginario popular, del patrimonio de la memoria y de la educación sentimental de tantos de nosotros.

Declarada de Interés Nacional en su momento, constituye una apología de la familia numerosa auspiciada por el régimen franquista. Pero gracias al enorme talento de un director (Fernando Palacios), unos guionistas (Rafael J. Salvia, Pedro Masó y Antonio Vich) y unos intérpretes memorables, ya desaparecidos todos los veteranos, principales y verdaderamente míticos (Closa, Soler Leal, Isbert, López Vázquez), ese lastre inicial se acabaría reinvirtiendo convenientemente y dando lugar a uno de los clásicos para mí indiscutibles de nuestro cine.

Por algún lado lo he visto y no puedo estar más de acuerdo, salvando las distancias claro y el inigualable genio de Frank Capra, el ¡QUÉ BELLO ES VIVIR! hispano.

Repleta de detalles costumbristas, hoy contemplados como una embellecedora estampa del pasado, cuenta por doquier con momentos antológicos. Uno recordado por todos, la desaparición del más pequeño de la prole en plena Navidad en la Plaza Mayor madrileña ante los gritos de desesperación de un abuelo como quisiéramos tener cualquiera. O esa reunión ante la ventana para ver aquél incipiente  televisor del vecino.

Y está el padrino búfalo, López Vázquez, martirizado una y otra vez por los componentes más menudos de la familia y también de los mayores, pero derrochando una ternura muy especial. Y está el travieso Críspulo, Pedro Mari Sánchez, el actor natural de Ciudad Real, del barrio del Pilar, a la búsqueda permanente de fabricar el cohete que vuele más alto. Y esa aglutinadora y dulce madraza encarnada por la recientemente desaparecida Amparo Soler Leal. Y la apostura y perfecta dicción de Alberto Closas.

Refleja como pocas un tiempo y un lugar, despliega encanto y sensibilidad a raudales, nos muestra el envés y el revés, siempre desde un tono amable, de una época nada fácil para la mayoría. Lo hace con mucha ternura, gracia, diversión y talento. Sin acritud que diría aquél. Es otro de esos títulos que verlo en estas fechas de turrones y mazapán, genera para muchos una emoción especial.

José Luis Vázquez