martes, 6 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

La película de la tele

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

El pisito ()

Director: Marco Ferreri

Intérpretes: Mary Carrillo, José Luis López Vázquez, Concha López Silva, Celia Conde, José Cordero, Ángel Álvarez, Maria Luisa Ponte, Andrea Moro

Sinopsis: Rodolfo y Petrita llevan doce años de relaciones. Para casarse necesitan un piso y no hay forma de encontrarlo. Rodolfo vive realquilado en casa de doña Martina, una anciana que está a punto de morir, cosa que el casero está esperando para poder desalojar la vivienda y derribar el edificio. Algunos amigos aconsejan a Rodolfo una solucion heroica: casarse con doña Martina y esperar lo poco que le queda de vida para heredar el alquiler. En principio, se resiste, pero cada vez con menos fuerza.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

Este jueves 28 de noviembre a las 14:00 h. en La Sexta 3.

El origen de esta obra maestra del cine español y del humor más negruzco  resulta curioso. El italiano Marco Ferreri llegaba a nuestro país a finales de la pasada década de los 50 como representante comercial de los objetivos Totalscope, versión italiana del cinemascope. Contacta con el grandísimo escritor y guionista Rafael Azcona, el cual le plantea la posibilidad de llevar a imágenes una de sus novelas, EL PISITO. Gracias a la intermediación del productor Isidoro M. Ferri acabaría suponiendo su debut en la gran pantalla.

Tanto con ésta, como con la posterior, inmediata e igualmente magistral EL COCHECITO, alcanzaría su cima artística. A partir de ahí desarrolló una prolífica carrera en la industria, de la cual más vale correr un tupido velo en su práctica totalidad. Lo que constituye una prueba de la fundamental aportación de Azcona a esas dos obras.  

Y es que llevan de principio a fin su marca de fábrica. Es uno de esos casos en que el guionista es la estrella, un creador tan o más fundamental que el propio director. Algún día habrá que otorgarles la verdadera y justa importancia que tienen estos profesionales en el buen y determinante  acabado de una obra.  

Lo que aquí pueden contemplar es una demoledora, descarnada y ácida  crónica de la España de la época. Destiladora de un humor nada piadoso y un sarcasmo antiburgués de lo más feroz.  

Se resiente para muy bien, aunque en nuestro país nunca se acabara de manifestar en todo su esplendor, de una  tardía muestra del neorrealismo, que se gestara y viviera en el país transalpino durante los años 40. Precisamente uno de sus atractivos es esa descripción de un Madrid teñido de sombreados, tanto de estudio como de exteriores, con  localizaciones situadas en la Gran Vía o en el Parque Zoológico.  

Constituye una fiesta en el apartado interpretativo. José Luis López Vázquez en el papel de un tipo obligado a casarse con una anciana para conseguir piso –un argumento que casi no puede estar de más rabiosa  actualidad- y Mari Carrillo como la “benefactora” en cuestión, se salen literalmente. Están salvajemente divertidos. Y luego ahí tienen una extensa nómina de secundarios, si no de los más conocidos sí de un grandísimo talento y tipicidad: Concha López Silva, Celia Conde, José Cordero,  Ángel Álvarez, María Luisa Ponte o Andrea Moro.  

Una película inteligente y brillante donde las haya. Un clásico indiscutible.

José Luis Vázquez