miercoles, 30 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

La película de la tele

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Ronin ()

Director: John Frankenheimer

Intérpretes: Robert De Niro, Jean Reno, Natascha McElhone, Stellan Skarsgård, Skipp Sudduth, Jonathan Pryce, Sean Bean, Michael Lonsdale

Sinopsis: Como los hombres sin honor, llamados "Ronin" en Japón, en Europa abundan los expertos en peligrosas operaciones secretas que venden sus servicios al mejor postor. Estos mercenarios se limitan a cumplir la misión que les han encomendado, pero ignoran para quién trabajan y cuáles son los verdaderos objetivos de su actividad. En este caso, sólo saben que deben encontrar una misteriosa maleta.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 4 estrellas

Este domingo 27 de octubre a las 19:30 h. en La Sexta 3.

Canto del cisne del estadounidense John Frankenheimer, de hecho, fallecería al poco tiempo de finalizado su rodaje. De este cineasta magnífico, de nervio, brío narrativo y estirpe contabilizo por lo menos 6 obras maestras, 6 trabajos imprescindibles a lo largo de su carrera: EL HOMBRE DE ALCATRAZ, EL TREN, SIETE DÍAS DE MAYO, EL MENSAJERO DEL MIEDO, LOS TEMERARIOS DEL AIRE y YO VIGILO EL CAMINO. Y varios más notables: DOMINGO NEGRO, LOS JÓVENES SALVAJES, SU PROPIO INFIERNO o GRAND PRIX entre otros.  

Se centra en un grupo de ronin, de mercenarios que trabajan al mejor postor dicho en japonés, que preparan un último golpe para poder encontrar un definitivo cubil en el que guarecerse de unos tiempos que comienzan ya a ser inclementes y despiadados con ellos.

Agradezco ese tono decadente, crepuscular en el que Frankenheimer envuelve a estos profesionales del crimen, pero que conservan cierta ética y, todavía, un sentido arraigado del respeto hacia el contrario y de la amistad.  

El thriller fue un género que dominó a lo largo de su carrera. Aquí no volvería a defraudar, ofreciéndonos un vigoroso y por momentos trepidante exponente. Alguna secuencia resulta verdaderamente portentosa, como esa persecución por las calles de París. Todo un ejemplo de rodar la acción a la antigua usanza, como en la década de los 60, utilizando dobles y sin sentir tentación por los incipientes efectos digitales que ya comenzaban a extender su reinado.  

Una verdadera gozada ver deambular por sus imágenes a individuos como un todavía poderoso Robert De Niro y Jean Reno, o a la elegante y atractiva Natascha McElhone.  

Baja un poquito de ritmo al final, pero no creo que defraude a quienes amen este tipo de cine con inequívoco aroma del pasado. 

José Luis Vázquez