viernes, 25 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

La película de la tele

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Tú a Boston y yo a California ()

Director: David Swift

Intérpretes: Hayley Mills, Maureen O'Hara, Brian Keith, Charles Ruggles, Una Merkel, Leo G. Carroll, Joanna Barnes, Cathleen Nesbitt

Sinopsis: Dos niñas gemelas, separadas por el divorcio de sus padres, se encuentran en un campamento de verano. Inicialmente no se percatan de su origen común, pero tras ser ambas castigadas a compartir la misma habitación, se dan cuenta de que son gemelas. Ahí también se prometen un objetivo: volver a juntar a sus padres. Para ello deciden intercambiarse...

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 4 estrellas

Este viernes 30 de agosto a las 15:30 h. en La Sexta 3. 

El comienzo de la carrera de la actriz londinense Hayley Mills, hija del gran característico británico John Mills (Oscar por LA HIJA DE RYAN) ha sido, probablemente, uno de las más exitosos y deslumbrantes que se puedan recordar. Debutó con 13 años protagonizando un magnífico policiaco en su país, LA BAHÍA DEL TIGRE. Tras esta brillante actuación, Disney la ficha inmediatamente y en los dos siguientes años encabeza dos hitos del cine familiar, POLLYANNA y la que hoy es objeto de mi crítica, TÚ A BOSTON Y YO A CALIFORNIA, o THE PARENT TRAP en el original. Nada más finalizar su rodaje regresa a su país e interviene en otro memorable título de suspense, CUANDO EL VIENTO SILBA, una especie de EL ESPÍRITU DE LA COLMENA a la británica, acentuando aún más su carácter intrigante.  Y ya sucesivamente interviene en títulos, mayoritariamente juveniles, de calidad como LOS HIJOS DEL CAPITÁN GRANT, VERANO MÁGICO, LA VERDAD SOBRE SPRING, UNA MUJER SIN PASADO, LA BAHÍA DE LAS ESMERALDAS, UN GATO DEL FBI… Todos ellos bastante apreciables, de respetable nivel.

A Mills en esta película, disfrutada hasta la fecha por un par o tres de generaciones, se la puede contemplar por partida doble, algo de moda en el cine de aquél momento, recuerden por ejemplo a nuestra Mills particular, la luminosa Marisol de RUMBO A RÍO.

Gemelas separadas de pequeñas a causa del divorcio de sus padres, coinciden casualmente en un campamento de verano y tras una serie de malentendidos, deciden volver a juntar a sus progenitores. Ya ven que su argumento no es de gran relevancia, pero está resuelto con la eficacia y el encanto de los productos de la época de la gran multinacional del ratón Mickey.  

Es una comedia blanca, inofensiva, simpática, agradable de ver y resuelta con soltura por el especialista en este tipo de asuntos de enredos David Swift. Seguramente en muchos espectadores pesarán hoy en día esos recuerdos de juventud, tanto en la gran pantalla como en televisión, pues siempre en uno u otro sitio ha contado con abundantes audiencias. Es un tipo de cine que no pasa de moda pese a alguna puntual ñoñez.  

El objetivo de la cámara del gran fotógrafo Lucien Ballard (GRUPO SALVAJE, VALOR DE LEY versión Hathaway) se encarga de incrustar mucha luz y en general colores muy refulgentes. Constituye otro de sus aciertos junto a una holgada producción.  

Brian Keith, inolvidable protagonista de aquella entrañable serie vista en España en blanco y negro titulada MIS ADORABLES SOBRINOS, y la fordiana y enérgica pelirroja Maureen O´Hara, encarnan con amabilidad y dulzura a los dos protagonistas adultos.  

En la década de los 80 dio origen a sendas películas para televisión y en los 90 a un “remake” más o menos libre pero fiel en la sustancia titulado TÚ A LONDRES Y YO A CALIFORNIA, protagonizado por Lindsay Lohan. En su momento aspiró a dos estatuillas doradas por el sonido y el montaje.  

De las que es muy fácil ponerse a verla y engancharse por muy tontorronas que puedan parecer las situaciones sentimentales que propone.

 

José Luis Vázquez