domingo, 4 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

La película de la tele

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Cowboy de medianoche ()

Director: John Schlesinger

Intérpretes: Dustin Hoffman, Jon Voight, Brenda Vaccaro, Sylvia Miles, John McGiver, Ruth White, Bob Balaban, Barnard Hughes

Sinopsis: Soñando con el éxito como cowboy de exhibición, el joven e ingenuo tejano Joe Buck se traslada a Nueva York, donde comienza a trabajar como gigoló seduciendo a mujeres maduras de Manhattan. Joe pronto descubre que ese mundo no es como él se imaginaba, pero antes conoce a Rico "Ratso" Rizzo, un timador que lo quiere estafar.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

Este miércoles 17 de julio a las 00:30 h. madrugada del jueves en La Sexta 3. 

Fue todo un éxito de taquilla y artístico en 1969. En España se estrenó con seis años de retraso, por obvias y lamentables cuestiones de censura. De todas formas, la alabanza crítica no fue unánime. Ya en su momento la achacaron “tics” molestamente modernistas en su puesta en escena, esos que precisamente le confieren hoy en día un encanto especial como testimonio de toda una época.  

Estamos ante una desoladora visión de un inhóspito Nueva York de finales de la prodigiosa y compulsiva década de los 60. Esta película es un magnífico retablo de los usos y costumbres de diversos aspectos más alternativos y marginales de la Gran Manzana. Es una visión dura, nada complaciente, amarga, melancólica, desesperanzada y por momentos muy cruda. Un buen retrato de personajes marginales, perdedores, verdaderos “outsiders”. En todo ello, consigue su propósito de generar impacto emocional. No descuida tampoco cierto sentido del humor.  

Han sido varios los colegas que se han referido a MIDNIGHT COWBOY como una variante descarnada y naturalista del “hit” del cine mudo LAS DOS HUERFANITAS del padre fundacional de la gramática cinematográfica David Wark Griffith. No me parece descabellado.  

Y presenta una galería de tipos de lo más variopinta. A la cabeza, el tejano Joe Buck (Jon Voight, padre de Angelina Jolie también, faltaban 6 años para que naciera), un joven, ingenuo, moderno y un tanto anacrónico cowboy… y Rizzo (Dustin Hoffman, dos años después de otro rompedor título, EL GRADUADO), un timador lisiado, tuberculoso y con tendencias homosexuales, a la búsqueda infructuosa del sol de Florida. Ambos forman una pareja sensacional, uno de los motivos fundamentales de la grandeza de esta obra. Si tuviera que resumir esta película en una sola frase diría que es una historia sobre la amistad de dos tipos antagónicos.  

Constituyó el debut en Hollywood del cineasta británico John Schlesinger, miembro fundador del “free cinema” e impagable responsable del descubrimiento de esa bellísima mujer y actriz que siempre ha sido y será Julie Chistie, a través de BILLY EL MENTIROSO en 1963. Dos años después le serviría en bandeja el Oscar a la mejor interpretación por su papel de DARLING. De Schlesinger recuerdo también con enorme agrado LEJOS DEL MUNDANAL RUIDO, basada en la novela homónima de Thomas Hardy.

Para más inri, cuenta con una formidable banda sonora, compuesta por diversos temas, pero debo subrayar dos en especial, el tema instrumental compuesto expresamente para el film por el magnífico John Barry (EL ÚLTIMO VALLE, MEMORIAS DE ÁFRICA, el original de JAMES BOND) y esa mítica balada pop del neoyorquino Harry Nilsson EBERYBODY´S TALKIN.  

Obtuvo 3 de los 5 Oscar más importantes que se pueden conseguir: película, director (Schlesinger) y guion adaptado (Waldo Salt). Voight y Hoffman estuvieron nominados al mejor actor, pero ese año arrasaría el incombustible y tuerto John Wayne de VALOR DE LEY. Voight lo alcanzaría ocho años después por su papel del veterano mutilado en Vietnam en EL REGRESO de Hal Ashby.

José Luis Vázquez