domingo, 18 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

La película de la tele

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Duelo en la alta sierra ()

Director: Sam Peckinpah

Intérpretes: Randolph Scott, Joel McCrea, Mariette Hartley, Edgar Buchanan, Ron Starr, James Drury, L.Q. Jones, R.G. Armstrong, Jonie Jackson, John Anderson

Sinopsis: Dos antiguos pistoleros se asocian para escoltar un cargamento de oro. Uno intenta hacer un buen trabajo y volver a su casa. Pero la única intención del otro es robar la valiosa carga...

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

Este jueves 11 de julio a las 16:15 h. en CMT. RIDE THE HIGH COUNTRY, GUNS IN THE AFTERNOON (PISTOLEROS AL ATARDECER), DUELO EN LA ALTA SIERRA, los 3 títulos son lo suficientemente explícitos, evocadores y bellos, es un western de reencuentro y despedida.  

De reencuentro, porque al cabo de los años coinciden dos de los “westerner” más famosos, los verdaderamente grandes, dignos y tremendamente eficaces Randolph Scott y Joel McCrea. Y de despedida, porque supone el canto del cisne, el acta de defunción de un tiempo que se va y de un género que también se extinguía tal y como se había concebido tradicionalmente. Clasicismo y modernidad se funden en un abrazo triste, lírico, melancólico, admirable, de dolorosa elegancia.  

Su comienzo y su final son atípicos y deslumbrantes. El primero, por introducir una carrera de camellos en pleno Oeste. El epílogo, por suponer una de las despedidas,  uno de los testamentos más hermosos me atrevería a decir que de toda la Historia del cine, un fuera de campo pudoroso, emocionante y respetuoso para con uno de sus protagonistas que vuelve a mirar en un gesto postrero a esas montañas que siempre le han cobijado.  

Constituyó la consagración a nivel internacional de un primerizo, este era su segundo trabajo tras THE DEADLY COMPANIONS, Sam Peckinpah, el que sería uno de los baluartes fundamentales del tránsito de este cine maravilloso e irrepetible. Después vendrían otras obras maestras como MAYOR DUNDEE, LA BALADA DE CABLE HOGUE, GRUPO SALVAJE o JUNIOR BONNER.  

Pero aquí el cineasta vertió toda su poesía y carga emocional, en un trabajo que refleja como pocos han reflejado jamás, el crepúsculo, el ocaso, la enorme nobleza con la que encarar los nuevos tiempos por parte de dos arquetipos propios de este tipo de historias: el vaquero íntegro y el más tunante y pragmático.  

No se ha podido filmar una despedida mejor y más emotivamente. Al lado de esos dos titanes que habían acompañado los sueños infantiles y adultos de tantas generaciones de espectadores, manejando el revólver y haciendo cumplir la ley, una fiesta de secundarios: R. G. Armstrong, Warren Oates (el actor-fetiche del autor) o L. Q. Jones.  

Impresionante fotografía de Lucien Ballard, a tono con el estilo poético imprimido por Peckinpah, en espacios abiertos, en inolvidables exteriores.  

Quien quiera ver en imágenes uno de los mejores exponentes de cambio de épocas, tendrá que acudir inevitablemente a este inmejorable exponente. Obra maestra por los siglos de los siglos.

José Luis Vázquez